Diagnóstico administrativo de la facultad de ciencias ambientales y agrícolas de la universidad Rafael Landívar, campus San Francisco De Borja, S.J. de la ciudad de Guatemala, para el desarrollo de un balance scorecard. /
Descripción
En el proyecto de la pasantía de investigación llevada a cabo en la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas, se fue desarrollando un diagnóstico administrativo para llevar un control en el manejo de los procesos administrativos de cada departamento de la organización e ir evaluando cada uno de los objetivos y poder implementarlo en un balanced scorecard. Por lo cual se llegó a determinar las técnicas e instrumentos a utilizar para los sujetos de investigación involucrados, parte de los sujetos se dividen de la siguiente manera, el nivel superior, directivo y administrativo. Dentro de los Hallazgos de investigación se procedió ir evaluando a cada miembro de la organización a través de entrevistas, por lo cual se encontró que la Facultad presenta problemas en ciertas áreas, en la falta de comunicación abierta en los integrantes, la realización de trabajos, actualización de procesos de información, con cada uno de esos puntos se llegó a recopilar todas las informaciones que brindaba cada uno y se llegó a concluir los resultados respectivos. Respectivamente de toda la información recopilada, se determinó las conclusiones y recomendaciones basadas hacia los objetivos planteados y determinando también la evaluación que se realizó al entrevistaste. Por lo tanto, se formó la propuesta de la investigación y se basa en desarrollar la herramienta del balanced scorecard que lleva a estimular de la mejor manera los objetivos, tiempo estipulado y a facilitar el avance de los procesos de información y a generar un mejor orden dentro del equipo de trabajo. Concluyendo con todo el proyecto, se presenta el desarrollo del balanced scorecard de la Facultad donde se destaca los puntos importantes a trabajar en las diferentes áreas y las mediciones que se deben tomar en cuenta.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Modo de acceso: Internet
