Mostrar registro simples

dc.contributorÁlvarez Arévalo, Evelyn Sofía, autora
dc.contributorCordón Marroquín, Elva Karina, autora
dc.contributorCarrera González, María Reneé, autora
dc.contributorGolom Noca, Juan Francisco, asesor
dc.contributorGarcía Luna, Gabriel Estuardo, asesor
dc.contributorGarcía-Bauer, Norma Elizabeth, asesora
dc.contributorVilleda López, Ligia María, asesora
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, editor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T19:48:58Z
dc.date.available2025-10-23T19:48:58Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992743976007696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12149644780007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172384
dc.descriptionComo resultado del trabajo realizado desde la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales en el cumplimiento de sus ejes transversales: derechos humanos, investigación, etica y responsabilidad social, se redacta el Manual de independencia judicial, tomo I, como producto de un proceso de investigación guiado por el método científico y el instructivo de tesis de la Facultad. Las autoras seleccionadas para crear el contenido son egresadas destacadas de esta facultad, acompañadas por asesores y asesoras de tesis, así como de la Dirección y Coordinación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales con el objeto de brindar nuevo conocimiento al público lector de la presente obra.El presente manual está integrado de tres capítulos a través de los cuales se presenta el desarrollo doctrinario y jurídico de temas relacionados con la independencia judicial en Guatemala.El capítulo 1, titulado: «Los principios doctrinarios internacionales de la independencia judicial», desarrolla el concepto de independencia judicial, sus garantías fundamentales, el marco jurídico que la regula, los Principios de Bangalore sobre la conducta judicial en instrumentos nacionales e internacionales; los aspectos jurídicos y doctrinarios del poder del juez, así como el principio del juez natural, independiente e imparcial; se aborda la autonomía financiera y libertades fundamentales de las cuales deben gozar los jueces. Un aspecto que expone este capítulo es el proceso de nombramiento, designación y elección de los jueces y juezas.El capítulo 2 se denomina: «La carrera judicial como estructura que fortalece la independencia judicial en Guatemala», desarrolla el marco doctrinario de la carrera judicial en Guatemala, desde su concepto, principios, acceso e ingreso a la carrera judicial; desarrolla el marco normativo de la carrera judicial en Guatemala y el modelo de la carrera judicial en Guatemala, enfatizado en las calidades de jueces de Paz, jueces de Primera Instancia, magistrados de la Corte de Apelaciones y magistrados de la Corte Suprema de Justicia; enunciando en el caso de la elección de magistrados lo relacionado a la carrera judicial y su vínculo con la independencia judicial. Cabe destacar que, en este capítulo, además, se incluye un análisis comparativo en relación con la carrera judicial de países como El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, España, Colombia y Bolivia, con el fin de evidenciar buenas prácticas respecto de la carrera judicial vigente en Guatemala.Por último, el capítulo 3 desarrolla el marco doctrinario sobre la ética judicial desde un enfoque de derechos humanos, evidenciando cómo la transparencia es una virtud del juzgador en la labor jurisdiccional en el marco de la ética judicial, así como la integridad. Se abarca en este capítulo el marco normativo nacional e internacional, así como estándares internacionales relacionados con la ética judicial; englobando su contenido con un análisis del modelo de la ética judicial desarrollado en Guatemala y adicionalmente, se realiza una propuesta de ética judicial para fortalecer el Estado de derecho en Guatemala.Cada capítulo incluye un colofón que sintetiza y presenta las conclusiones más relevantes sobre cada temática.Se invita a la lectura del presente manual, con el deseo que sea de interés y motive a la generación de nuevo conocimiento.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Libros digitales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
dc.descriptionCapítulo 1. Los principios doctrinarios internacionales de la independencia judicial -- Capítulo 2. La carrera judicial como estructura que fortalece la independencia judicial en Guatemala -- Capítulo 3. Transparencia e integridad y los aspectos éticos que deben tener quienes administran justicia.
dc.descriptionModo de acceso : Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectIndependencia judicial.
dc.subjectCarrera judicial.
dc.subjectPoder judicial.
dc.subjectÉtica legal.
dc.titleManual de independencia judicial.
dc.typetext


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP