Manual de independencia judicial.
Author
Álvarez Arévalo, Evelyn Sofía, autora
Cordón Marroquín, Elva Karina, autora
Carrera González, María Reneé, autora
Golom Noca, Juan Francisco, asesor
García Luna, Gabriel Estuardo, asesor
García-Bauer, Norma Elizabeth, asesora
Villeda López, Ligia María, asesora
Universidad Rafael Landívar. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, editor
Metadata
Show full item recordDescription
Como resultado del trabajo realizado desde la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales en el cumplimiento de sus ejes transversales: derechos humanos, investigación, etica y responsabilidad social, se redacta el Manual de independencia judicial, tomo I, como producto de un proceso de investigación guiado por el método científico y el instructivo de tesis de la Facultad. Las autoras seleccionadas para crear el contenido son egresadas destacadas de esta facultad, acompañadas por asesores y asesoras de tesis, así como de la Dirección y Coordinación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales con el objeto de brindar nuevo conocimiento al público lector de la presente obra.El presente manual está integrado de tres capítulos a través de los cuales se presenta el desarrollo doctrinario y jurídico de temas relacionados con la independencia judicial en Guatemala.El capítulo 1, titulado: «Los principios doctrinarios internacionales de la independencia judicial», desarrolla el concepto de independencia judicial, sus garantías fundamentales, el marco jurídico que la regula, los Principios de Bangalore sobre la conducta judicial en instrumentos nacionales e internacionales; los aspectos jurídicos y doctrinarios del poder del juez, así como el principio del juez natural, independiente e imparcial; se aborda la autonomía financiera y libertades fundamentales de las cuales deben gozar los jueces. Un aspecto que expone este capítulo es el proceso de nombramiento, designación y elección de los jueces y juezas.El capítulo 2 se denomina: «La carrera judicial como estructura que fortalece la independencia judicial en Guatemala», desarrolla el marco doctrinario de la carrera judicial en Guatemala, desde su concepto, principios, acceso e ingreso a la carrera judicial; desarrolla el marco normativo de la carrera judicial en Guatemala y el modelo de la carrera judicial en Guatemala, enfatizado en las calidades de jueces de Paz, jueces de Primera Instancia, magistrados de la Corte de Apelaciones y magistrados de la Corte Suprema de Justicia; enunciando en el caso de la elección de magistrados lo relacionado a la carrera judicial y su vínculo con la independencia judicial. Cabe destacar que, en este capítulo, además, se incluye un análisis comparativo en relación con la carrera judicial de países como El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, España, Colombia y Bolivia, con el fin de evidenciar buenas prácticas respecto de la carrera judicial vigente en Guatemala.Por último, el capítulo 3 desarrolla el marco doctrinario sobre la ética judicial desde un enfoque de derechos humanos, evidenciando cómo la transparencia es una virtud del juzgador en la labor jurisdiccional en el marco de la ética judicial, así como la integridad. Se abarca en este capítulo el marco normativo nacional e internacional, así como estándares internacionales relacionados con la ética judicial; englobando su contenido con un análisis del modelo de la ética judicial desarrollado en Guatemala y adicionalmente, se realiza una propuesta de ética judicial para fortalecer el Estado de derecho en Guatemala.Cada capítulo incluye un colofón que sintetiza y presenta las conclusiones más relevantes sobre cada temática.Se invita a la lectura del presente manual, con el deseo que sea de interés y motive a la generación de nuevo conocimiento.Publicaciones Landivarianas en Línea Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Libros digitales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Capítulo 1. Los principios doctrinarios internacionales de la independencia judicial -- Capítulo 2. La carrera judicial como estructura que fortalece la independencia judicial en Guatemala -- Capítulo 3. Transparencia e integridad y los aspectos éticos que deben tener quienes administran justicia.
Modo de acceso : Internet.
