Show simple item record

dc.contributorCampos Almengor, Oscar Guillermo, autor
dc.date1995
dc.date.accessioned2025-10-23T19:48:42Z
dc.date.available2025-10-23T19:48:42Z
dc.identifierURL01000000000000000032283
dc.identifier(Aleph)000032283URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000322830107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126816850007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172361
dc.descriptionSe evaluó el hongo entomopatógeno Metarhizium anisopliae (Metsch.) Sorok para el control microbiano del minador de la hoja del cafeto Leucoptera coffeella (Guerin-Meneville 1842) (Lepidoptera-Lyonetiidae). Por medio de bioensayos en laboratorio, se determinó la concentración letal cincuenta (CL50) sobre larvas del minador, la que en este caso correspondió a una concentración de 002413% (24.13 mg. de M. anisopliae /100 ml de agua destilada), que equivale a 1.88 X 10 (6) conidias/ml de solución, mientras que el Tiempo Letal Cincuenta (TL50) se determinó en 169 horas (7 días) a 26.2 °C ± 1 y 85% de humedad relativa. En invernadero con ambiente de 26.9 °C ± 5.5 y 74.6% ±17% de humedad relativa, utilizando plantas de almácigo de cafeto de 10 meses de edad, infestadas por el minador, se evaluaron 4 dosis de M anisopliae (MET-92) : 200 g/ha (8.19 X 10 (10) conidias/ha), 400 g/ha (1.63 X 10 (11) conidias/ha), 600 g/ha (2.45 X 10 (11) conidias/ha), 800 g/ha (3.27 X 10 (11) conídias/ha), estableciéndose después de 6 lecturas (49 días de observación), que las 4 dosis evaluadas se comportaron estadísticamente iguales, pero superiores al testigo en el control microbiano del minador en su estado larvario, mientras que los tratamientos de 400, 600 y 800 g/ha fueron superiores al tratamiento de 200 g/ha y al testigo en el control de huevecillos de L. coffeella.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas y Ambientales. Tesis.
dc.descriptionIngeniero Agrónomo.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas y Ambientales) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.descriptionDe 1980 a 1983, la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas funcionó como el Instituto de Ciencias Ambientales y Tecnología Agrícola dentro de la Facultad de Ingeniería. En 1984 se creó la Facultad de Ciencias Agrícolas que de 1991 a 2000 se llamó Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales y desde 2001 cambió el nombre a Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectContaminación agrícola
dc.subjectPlaguicidas naturales.
dc.subjectCafé
dc.subjectInsectos útiles y perjudiciales.
dc.titleEvaluación del hongo entomopatógeno Metarhizium anisopliae en el control microbial del minador de la hoja del cafeto Leucoptera coffeella Guer-Menev 1842 (Lepidoptera-Lyonetiidae) /
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP