Frecuencia de uso de ventilación mecánica en pacientes hospitalizados por covid-19. Hospital Roosevelt, Guatemala, abril 2024. /
Descripción
No existen estudios en Guatemala que determinen la frecuencia del uso de ventilación mecánica en pacientes hospitalizados por COVID-19. En consecuencia, el objetivo de la investigación fue determinar esta frecuencia, y caracterizar clínica y epidemiológicamente a los pacientes, incluyendo comorbilidades, laboratorios y presentación clínica al ingreso. Para este fin, se diseñó un estudio descriptivo y transversal de prevalencias, utilizando una muestra de expedientes de pacientes en el área de COVID-19 del Hospital Roosevelt de Guatemala, de marzo a agosto del 2020. Luego de haber determinado el uso o no de ventilación mecánica, así como el tipo de oxigenoterapia de mayor capacidad empleada en cada caso, se documentaron características demográficas, clínicas, comorbilidades y alteraciones en los laboratorios al ingreso hospitalario. Se determinó que el 48% de los pacientes hospitalizados por COVID-19 requirieron de ventilación mecánica, mientras que el segundo tipo de soporte más empleado fue la mascarilla con reservorio. Se demostró que la mayoría de los pacientes fueron masculinos, con una media de edad de 53.1 años, un tiempo de hospitalización promedio de 14 días y letalidad del 56% para los hospitalizados, pero del 93% para los que requirieron de soporte ventilatorio. Finalmente, hubo una alta prevalencia de pacientes con comorbilidades, principalmente diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial; mientras que presentaron al ingreso con marcadores de la inflamación elevados, marcadores de la coagulación alterados, parámetros del hemograma anormales y una presentación clínica caracterizada por hipoxemia y taquipnea.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Medicina) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
Modo de acceso: Internet
