Tercerías en los procesos arbitrales y su implementación en las legislaciones de las repúblicas de Colombia, Perú y Guatemala. /
Descrição
El arbitraje es un método alternativo de resolución de conflictos, cual surge mediante un acuerdo entre las partes, lo que es conocido como un acuerdo arbitral. El acuerdo arbitral es pactado por dos partes comúnmente, para garantizar la resolución de controversias o para resolver cuestiones de derecho y con ello determina quien le asiste el derecho, sin embargo, en algunas ocasiones es necesario que un tercero con interés ya sea de forma voluntaria o forzada pueda someterse al procedimiento arbitral, sin este ser parte del convenio arbitral, siendo necesario regular la incorporación de los terceros dentro los distintos proceso arbitrales, toda vez que la legislación en materia arbitral debe tener un desarrollo y fomento para aumentar la practica arbitral en los ámbitos civiles y mercantiles. La normativa guatemalteca de arbitraje prohíbe la participación de terceros dentro de los procesos arbitrales, sin embargo, las normativas de las Repúblicas de Colombia y Perú permiten la incorporación de terceros dentro de los distintos procesos arbitrales. La incorporación de las tercerías dentro de los procesos arbitrales ha sido un reto dentro de las legislaciones, por lo que se hará disquisición sobre la implementación de dicho modelo en el procedimiento arbitral. En el presente trabajo de investigación se centra en hacer un análisis específico sobre la implementación de las tercerías dentro del arbitraje entre las normativas de las Repúblicas de Colombia, Perú y Guatemala, analizando los aspectos positivos y negativos de la implementación, los beneficios, las consecuencias y los retos de dicha implementación en los procedimientos arbitrales.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Modo de acceso: Internet
