Las rutinas de pensamiento, estrategias para visibilizar los procesos cognitivos. /
Autor
Mora del Fresno, autora
Universidad Rafael Landívar, editor
Metadata
Mostrar registro completoDescrição
Cultura de Guatemala, cuarta época: año XLIII, vol. II, julio-diciembre de 2022: 101-122Resumen Las rutinas de pensamiento están resultando una herramienta estratégica en los procesos de aprendizaje de todos los niveles educativos. Enmarcada en la teoría del pensamiento visible, desarrollado especialmente por Ron Richhart, está siendo utilizada para promover la visibilización de los procesos cognitivos. En el ámbito universitario, está ocupando un papel especial por su aportación a la comprensión del diálogo, el pensamiento crítico y el desarrollo en el conocimiento en los procesos formativos de los alumnos, especialmente en aquellos que se enfocan en el aprendizaje significativo, ya que requieren una más clara visualización del desarrollo del pensamiento. La concepción de las rutinas de pensamiento, en el planteamiento de Ron Richhart (2014), está basada en su papel de refuerzo de las estructuras cognitivas, y como instrumento y fundamento para alcanzar un pensamiento riguroso y coherente. El texto explora la conceptualización de las rutinas de pensamiento, su relación con el pensamiento visible y su implementación en el ámbito educativo.
Publicaciones landivarianas en línea. Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP),.
Publicaciones landivarianas en línea. Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP). Números - Cultura de Guatemala.
Modo de acceso : Internet.
