Vértice Review. [2019] /
Vértice Review : utopía colectiva.
Autor
Ortiz Perdomo, Gustavo, coordinador
Universidad Rafael Landívar. Facultad de Arquitectura y Diseño, editor
Universidad Rafael Landívar, Editorial Cara Parens, editor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
La visión actual de las universidades confiadas a la Compañía de Jesús nos invita a actuar como compañeros en la misión de reconciliación y justicia, para transformar nuestras culturas y sociedades. Este 2019, el Festival Vértice, celebración académica de la arquitectura y el diseño, presenta como tema principal las visiones positivas de los arquitectos y diseñadores sobre el futuro y su influencia en este, desde escenarios ideales utópicos, con vistas a mejorar las relaciones del humano consigo mismo en el sentido social y con la naturaleza en el sentido ecológico. Las utopías suelen ubicarse en el futuro, como una respuesta a la inconformidad y fracaso de las sociedades del presente. La inconformidad del ser humano es una constante, de ahí la necesidad de tener visiones a futuro de un lugar ideal, según los juicios de valor del que imagina. Un ejemplo arquitectónico de escenarios utópicos es la arquitectura moderna (funcionalista, estilo internacional) que buscaba representar un ideal universal del ser humano integrando nuevas tipologías estructurales, materiales e interpretación espacial. En Guatemala, el ejemplo de esto es el Centro Cívico, el nuevo «Corazón de la Ciudad, según los arquitectos modernistas, basados en las ideas del CIAM. 1 Un lugar que identifica a una sociedad homogénea, transparente e inclusiva. El Centro Cívico representa la utopía de la modernidad en Guatemala, la formación de una nueva sociedad post colonial y post revolución, que no olvida su pasado, pero que ve al futuro con entusiasmo y atrevimiento, e incluso apuesta por la integración del arte y arquitectura como expresión utópica. Diseñadores del siglo XX, como Adolf Loos y Buckminster Füller, propusieron el ideal en el diseño de sostener nuestra vida con el mínimo de recursos necesarios. Loos lo propuso como un ejercicio espiritual manifestado de forma funcional; Buckminster Füller, como un pensamiento visionario de descenso energético para evitar el colapso, producto del despilfarro de recursos.Publicaciones Landivarianas en Línea Facultad de Arquitectura y Diseño.
Publicaciones Landivarianas en Línea Facultad de Arquitectura y Diseño Revistas.
Incluye bibliografía.
Presentación : Presentación. Carlos Mérida (Integración plástica a la arquitectura) -- Novedades : Mejora de infraestructura y mobiliario -- Reconocimientos : Seed Proyect y Regenerative Communities (Proyectos reconocidos y premiados a nivel mundial en 8th International Conference on Building Resilience). Infiltración del agua (Proyecto ganador del concurso Tírate al agua de Guatemala Green Building Council). Premio Ink House (Segundo lugar para estudiantes landivarianas). Latin American Design Award. Disminuyendo el ruido con investigación y diseño (Bienal Iberoamericana de Diseño 2018). Innovación como la clave del éxito (Enactus World Cup 2018) -- Proyectos : ¿Qué es y para qué sirve el PGA del Departamento de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Diseño? Workshop Internacional (Barrio La Habana, zona 1). Centro de equinoterapia Santa Rosa de Lima (Un proyecto de responsabilidad social académica). Desde el principio (Una serie arrancar en punta). Sheboss Network (Plataforma de crecimiento personal). Mobiliario RTA para emergencias post-desastre (Caso Volcán de Fuego). Holístico (Sistema de herramientas y utensilios para la elaboración casera de productos cosméticos). Práctica profesional con Estudio Garaki -- Actividades : Taller de arquitectura sustentable, México (Arquitectura Landívar realiza taller de sustentabilidad con Universidad Iberoamericana). Visita académica a Santiago y Valparaíso, Chile (Arquitectura Landívar realiza visita académica a la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Fundación Ciudad Emergente). Viaje a la Capital Mundial del Diseño 2018, ciudad de México. Amor pixelado (Editorial Urano, México, 2018). El cemento como alternativa para el diseño y desarrollo de productos. Gira de impacto ambiental (Diseño para la sostenibilidad) -- Indis : Investigación-acción Indis (El diseño y la innovación en la micro, pequeña y mediana empresa guatemalteca) -- AEAD : Asociación de Estudiantes de Arquitectura y Diseño (AEAD).
Modo de acceso : Internet.
