Tejiendo la realidad /
Autor
Burgos Fetzer, Ernesto, autor coordinador
Amado Alemán, Anabella, coordinadora
Universidad Rafael Landívar. Facultad de Ciencia Políticas y Sociales, Instituto de Gerencia Política (INGEP), editor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Este programa, el más ambicioso en su género, ejecuta procesos de formación de por lo menos dos años, a miembros y dirigentes de los partidos políticos y otras organizaciones sociales en los ámbitos municipal, departamental y regional, para dotarlos de los conocimientos y herramientas para el ejercicio de un nuevo liderazgo democrático en el país, en dirección de contar para el próximo proceso electoral, con muchos más jóvenes, mujeres e indígenas en cargos de elección y posiciones de mando en sus organizaciones. En esa perspectiva, después de un proceso de selección, más de 300 estudiantes mayoritariamente indígenas y jóvenes, cursan un programa en los departamentos de Escuintla, Sacatepéquez, Chimaltenango, Quetzaltenango, San Marcos, Huehuetenango y Totonicapán, constituyéndose en la Segunda Promoción que el Instituto lleva adelante. Un esfuerzo de tal magnitud únicamente ha sido posible gracias a la conjunción de esfuerzos y de recursos entre la Universidad Rafael Landívar y la Instancia Interpartidaria Sueca, misma que reúne a seis de los siete partidos políticos de Suecia representativos de todo el abanico ideológico: Partido Socialdemócrata, Partido de los Verdes, Partido del Centro, Partido Demócratacristiano, Partido Liberal, Partido de la Izquierda. A través de dicha instancia el programa recibe apoyo financiero y un programa de intercambio de líderes de ambos países con el objeto de contrastar opiniones y experiencias. Es responsabilidad exclusiva de la universidad el conjunto de la orientación temática, la preparación de materiales y el seguimiento académico.Página 63.
Publicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP) Instituto de Investigación en Ciencias Socio Humanistas (Icesh).
El presente texto ha sido elaborado exclusivamente para los participantes del programa Liderazgo Joven para una Democracia en Construcción con el fin de facilitar su autoaprendizaje.
La producción e impresión del presente material se realizó con el apoyo financiero de la Instancia Interpartidaria Sueca.
El INGEP y el Programa de Liderazgo Joven para una democracia en construcción -- La Instancia Interpartidaria Sueca y el PLJDC -- El principio de todo -- Mala noche no... El método científico -- Nace una estrella. El tema de investigación -- La agencia de viajes "El Coyote". El planteamiento del problema -- Las muertes en el Nance. Las hipótesis -- Del plato a la boca, se cae la sopa. Las variables -- ¿Qué me pusiera hoy? La variable, sus indicadores y su medición -- Así como es el sapo, es la pedrada. El método -- El hombre es la medida... Los instrumentos y su construcción -- Al pan, pan y al vino, vino. El plan de la investigación -- La cueva de cristal. La presentación y análisis de los resultados -- El alquimista. La discusión de los resultados -- Con más caras que un diamante. El informe de investigación -- Para saber más. Las referencias bibliográficas.
Modo de acceso: Internet.
