Implementación de potasio al 60 % combinado con glifosato, utilizado como madurante para mitigar el daño en el rebrote del cultivo de caña de azúcar (Saccharum officinarum) /
Descrição
El cultivo de caña de azúcar (Saccharum officinarum) representa un pilar económico en Guatemala, siendo uno de los principales productos de exportación y generador de empleo. En este contexto, la aplicación de madurantes, como el glifosato, es una práctica extendida para acelerar la acumulación de sacarosa en condiciones no favorables. No obstante, el uso continuo de este herbicida, aunque eficaz, conlleva efectos negativos sobre el rebrote, reduciendo la densidad poblacional y afectando la productividad del siguiente ciclo. Con el objetivo de mitigar estos impactos, se evaluó la implementación de una mezcla de glifosato con potasio al 60 %, un nutriente esencial en procesos fisiológicos claves para la fotosíntesis, la translocación de azúcares y el desarrollo radicular. El estudio se realizó en la variedad CG02-163, establecida en la finca Vado Hondo del ingenio Palo Gordo, utilizando parámetros como concentración de azúcar, población de tallos y características del rebrote.Proyecto de Grado.
Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Cultivos Tropicales. Tesis.
Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Énfasis en Cultivos Tropicales) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso: Internet.
