Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorDíaz, Guillermo, autor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar, Editorial Cara Parens editor
dc.date2023
dc.date.accessioned2025-10-23T19:48:21Z
dc.date.available2025-10-23T19:48:21Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992660661007696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12127797530007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172126
dc.descriptionEste 2023, Guatemala añadió una nueva forma de fijar el salario mínimo: la de circunscripción. La misma fue aprobada en diciembre del 2021 a través de la creación de dos circunscripciones económicas: la del departamento de Guatemala, denominada CE1, y la del resto del país, llamada CE2. Con este nuevo método, el salario mínimo en Guatemala se determina según un doble criterio, por actividad económica y por circunscripción o área geográfica. La decisión de implementar el salario mínimo por circunscripción económica es parte de las acciones de la política pública de descentralización, con la cual se pretende incentivar más inversión en el interior del país.Adicional, el salario mínimo diferenciado, como se le denomina, tiene como propósito realizar ajustes según las condiciones vigentes en el departamento de Guatemala y el resto del país (Ministerio de Trabajo, 2023). Ante ello, es válido preguntar ¿cuál es la relación entre el salario mínimo y la inversión? En otras palabras, ¿incentivará el salario mínimo diferenciado la inversión en el interior del país? ¿El ajuste salarial para el 2023 es acorde a las condiciones, en especial de inflación, de cada una de las circunscripciones?En este artículo se abordan diversos temas para comprender mejor la implementación del salario mínimo por circunscripciones y el posible alcance de este. En principio, se describe la vigencia del salario mínimo en el mundo, según diversos métodos. Luego se aportan elementos sobre su aplicación en Guatemala y de la posible eficacia de un salario menor en el interior del país como estímulo a la inversión.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Artículos - Boletín Landívar Economics.
dc.descriptionModo de acceso : Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.relationLandívar economics. Boletín económico.
dc.subjectSalario mínimo
dc.subjectEconomía
dc.titleSalario mínimo diferenciado. ¿En qué consiste? /
dc.typetext


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP