Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorSequec López, Rosario Odalys Alessandra. autor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T19:48:20Z
dc.date.available2025-10-23T19:48:20Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992668962307696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12129214290007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172100
dc.descriptionLa comunicación es una parte esencial de la vida, los seres humanos se comunican de diferentes maneras durante cada día, las redes sociales han revolucionado la manera de comunicación de la humanidad, han permitido una conexión instantánea desde extremos diferentes del mundo, han proporcionado espacios para crear comunidades virtuales, las cuáles para los usuarios son espacios seguros, estos espacios virtuales en los cuáles se interacciona y se recibe validación por parte de otros usuarios. Esta conexión es instantánea gracias al acceso de servicios de internet y dispositivos inteligentes, por lo que la adicción a redes sociales empieza a ser una problemática y una fuente de adicción más accesible que el alcohol o el tabaco. El objetivo principal de este estudio fue investigar el efecto que tiene la adicción a las redes sociales en la autoestima de estudiantes universitarios, para realizar la revisión de los artículos académicos, se utilizaron las siguientes bases académicas; EbscoHost, Dialnet, PubMed, SciElo, Google Scholar. Después de aplicar los criterios de inclusión y exclusión se seleccionaron 26 artículos con los cuales se realizó el análisis, lo cual hizo posible determinar que el efecto que tiene la adicción a redes sociales es perjudicial para la autoestima de los estudiantes universitarios, ya que el comportamiento adictivo es perjudicial para la salud mental y física del usuario, se busca validación constante lo que puede ocasionar que la autoestima disminuya y por lo tanto la satisfacción con la vida se vea afectada.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.titleAdicción a redes sociales y autoestima en estudiantes universitarios: una revisión sistemática /
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP