Adicción a redes sociales y autoestima en estudiantes universitarios: una revisión sistemática /
Description
La comunicación es una parte esencial de la vida, los seres humanos se comunican de diferentes maneras durante cada día, las redes sociales han revolucionado la manera de comunicación de la humanidad, han permitido una conexión instantánea desde extremos diferentes del mundo, han proporcionado espacios para crear comunidades virtuales, las cuáles para los usuarios son espacios seguros, estos espacios virtuales en los cuáles se interacciona y se recibe validación por parte de otros usuarios. Esta conexión es instantánea gracias al acceso de servicios de internet y dispositivos inteligentes, por lo que la adicción a redes sociales empieza a ser una problemática y una fuente de adicción más accesible que el alcohol o el tabaco. El objetivo principal de este estudio fue investigar el efecto que tiene la adicción a las redes sociales en la autoestima de estudiantes universitarios, para realizar la revisión de los artículos académicos, se utilizaron las siguientes bases académicas; EbscoHost, Dialnet, PubMed, SciElo, Google Scholar. Después de aplicar los criterios de inclusión y exclusión se seleccionaron 26 artículos con los cuales se realizó el análisis, lo cual hizo posible determinar que el efecto que tiene la adicción a redes sociales es perjudicial para la autoestima de los estudiantes universitarios, ya que el comportamiento adictivo es perjudicial para la salud mental y física del usuario, se busca validación constante lo que puede ocasionar que la autoestima disminuya y por lo tanto la satisfacción con la vida se vea afectada.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Psicología) URL, Facultad de Humanidades
Modo de acceso: Internet.
