"Acción pauliana o revocatoria en la doctrina y en el código civil de Guatemala". /
Autor
Peláez Villalobos, Juan Carlos, autor
Arroyave Castillo, Carlos A., asesor
Universidad Rafael Landivar. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, asesor
Metadata
Mostrar registro completoDescrição
El ser humano para satisfacer sus necesidades, diariamente sostiene relaciones jurídico-económicas con sus semejantes; estas relaciones, conocidas en el Derecho Civil con el nombre de obligaciones, se fundamentan en el principio de la buena fe entre las partes, el cumplimiento de las mismas es el objetivo principal que se persigue. Pero suele suceder que en diversas ocasiones, la conducta del deudor tiende al cumplimiento de la prestación a la cual se encuentra obligado; lo anterior lo logra realizar por diferentes medios, siendo uno de ellos, provocarse fraudulentamente un estado de insolvencia en perjuicio de los derechos de sus acreedores. Al ocurrir lo anterior, es cuando el Derecho, como ciencia reguladora de la conducta humana, cumple plenamente con su función social dotando a las obligaciones con medios protectores de los intereses legítimos de los acreedores, tendientes a mantener la relaciones de los contratantes dentro de parámetros donde la buena fe y la justicia sean los principios rectores. Así es como el Derecho Civil, dentro de su vasto e interesante contenido, instituye y consagra como uno de los medios de conservación de las obligaciones a la Acción Paulina o Revocatoria.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. / Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales. Tesis.
Tesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Modo de acceso : Internet.
