Prevalencia de fatiga en pacientes Post-Covid 19 no hospitalizados : Estudio realizado en la dirección de área de salud de Petén Norte, Petén, Guatemala /
Descrição
A partir de la fecha 13 marzo del año 2020 la historia de Guatemala como de muchos países cambió. En relación al país, fue detectado el primer caso de COVID-19 en el territorio nacional, que a su vez desencadenó variantes de mutación del virus lo cual hizo que la población utilizara medidas de bioseguridad para salvaguardar su vida como mascarilla, alcohol en gel, desinfección de ropa y calzado. Por lo tanto, la recomendación principal establecida por el gobierno fue evitar aglomeraciones para poder contrarrestar la propagación del virus , quienes en su momento llegaron a presentar un resultado positivo a COVID-19 manifestaron síntomas como tos, fiebre, perdida del gusto y el olfato, dolores musculares, fatiga muscular, oxigenación por debajo de valores normales, requiriendo el paciente atención y en casos más severos cuidado en un centro hospitalario que provocó un desgaste a nivel físico, emocional y económico para la persona.Después de la atención brindada, los medicamentos y los cuidados pertinentes al paciente y posterior a obtener un resultado de antígeno negativo, el procedimiento a seguir era que la persona permanecería en observación; pudiendo desarrollar algunas secuelas principalmente la fatiga debido a la complejidad de estar en cuarentena y la disnea producida por COVID-19. En relación al temor desencadenado a esta enfermedad, la población tiende a no realizar esfuerzo físico lo cual desencadena ciertas secuelas como: pérdida de fuerza muscular, disminución de masa muscular y limitación de los arcos de movimientos provocando dificultad al realizar actividades diarias donde es evidente la fatiga, la cual puede estar relacionada a que el COVID-19 se ha presentado de una manera en la que el sistema respiratorio y el sistema musculoesquelético han sido afectado considerablemente.Tesis de Grado.
Tesis Licenciatura (Fisioterapia) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
Modo de acceso: Internet.
