Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorGálvez, Juventino, coordinador
dc.contributorTuy, Héctor, coordinador
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP). Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (IARNA), editor
dc.contributorInstituto de Incidencia Ambiental (IIA), editor.
dc.date2006
dc.date.accessioned2025-10-23T19:47:04Z
dc.date.available2025-10-23T19:47:04Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/IARNA/serie_ambi/03.pdf
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/publieda/2016/iarna/p_a/rev/03/FLASH/index.html
dc.identifierURN:ISBN:9992267984
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992663961707696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12128487350007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171999
dc.descriptionLos hallazgos del Perfil Ambiental de Guatemala revelan que la situación del medio ambiente de Guatemala continúa deteriorándose rápidamente, incrementándose la velocidad de dicho deterioro en las últimas décadas. Entre otras cosas existe una fuerte y creciente demanda, presión e impactos sobre el espacio ambiental y de los recursos naturales determinados por el alto crecimiento y desordenada distribución territorial, demográfica y productiva, persistiendo altos niveles de extrema pobreza, y una creciente debilidad rectora del Estado de Derecho y de la Institucionalidad del medio ambiente que se traduce en escasa articulación. Con la serie de “Documentos Técnicos del Perfil Ambiental de Guatemala” se pretende contribuir de manera seria y oportuna a llenar los vacíos de información en la temática ambiental a fin de que los distintos procesos de formulación de políticas y estrategias públicas y privadas ligadas al medio ambiente nacional sean más efectivos. En la medida en que tengamos información ordenada y confiable sobre el estado del medio ambiente y sus relaciones recíprocas con la sociedad guatemalteca, así será posible redefinir posturas frente a esta realidad, ya sea contrarrestando la marginalidad con que se atiende el tema en las esferas gubernamentales, promoviendo una consciente internalización de la dimensión ambiental en los procesos productivos privados o simplemente modificando las actitudes individuales y cotidianas respecto al entorno natural. En este documento se presenta una investigación realizada por Ebal Abdiel Sales Hernández, por encargo del Perfil Ambiental de Guatemala. El estudio se centra en información sobre el uso, la degradación y otros temas relacionados con la calidad de la tierra. En los ámbitos local y nacional aún falta información sobre la tierra para preparar la planificación y ordenación de su uso, las políticas sobre recursos y otras políticas y actividades ambientales; sin embargo, aquí se presenta un análisis que abarca una combinación de la cubierta vegetal de las tierras y la utilización de éstas para actividades humanas. Además, el análisis de esta información permitirá evaluar cómo, en el transcurso del tiempo, ha cambiado la utilización de la tierra y, posiblemente, las consecuencias ambientales de su utilización.
dc.descriptionEsta publicación fue realizada con el apoyo de la Embajada Real de los Países Bajos.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP) Instituto de Investigación en Ciencias Naturales y Tecnología (Iarna).
dc.descriptionBibliografía : páginas 36-37.
dc.descriptionPresentación -- Introducción -- Estado del uso de la tierra en Guatemala : Características geológicas y fisiográficas del país (Características fisiográficas. Características de los suelos. Capacidad de uso de la tierra. Cobertura vegetal y uso de la tierra). Estructura agraria (Uso de la tierra. Distribución y tenencia de la tierra) -- Presiones sobre el recurso tierra : Demanda de tierras (índice de demanda de tierras). Otras demandas (Desarrollo urbano). Análisis de la política agraria y el acceso a la tierra -- Impactos : Intensidad del uso de la tierra (Conflictos de uso). Índice de deterioro físico de las tierras. índice de la situación del uso de la tierra a nivel nacional. Relación con la condición de las cabeceras de cuencas del país -- Respuestas para reducir las causas de deterioro y de presión : Territorios dedicados a la conservación de ecosistemas. Instrumentos que contribuyen al ordenamiento territorial. Acciones que apoyan la demanda de tierras en el país (Regulación y acceso a la tierra. Resolución de conflictos sobre la tierra -- Abreviaturas -- Glosario -- Bibliografía.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.descriptionID de la autorización: 11100 Autorizado: 2025-01-14 17:24:33
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectUso de la tierra
dc.subjectEvaluación del paisaje
dc.subjectConservación de los recursos naturales.
dc.titleEstado del uso de la tierra y ordenamiento territorial en Guatemala : documento técnico del Perfil ambiental de Guatemala /
dc.typetext


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP