Mostrar registro simples

dc.contributorRodríguez Díaz, Hugo Kerwin autor
dc.date2006
dc.date.accessioned2025-10-23T19:47:02Z
dc.date.available2025-10-23T19:47:02Z
dc.identifierURL01000000000000000107545
dc.identifier(Aleph)000107796URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001077960107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12143618380007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171992
dc.descriptionEn la legislación guatemalteca, tanto en la Constitución Política de la República como en el código penal, se encuentra regulada la aplicación de la pena de muerte, la que se aplicará como consecuencia de la comisión de delitos graves. A lo largo de la historia guatemalteca, en las distintas legislaciones se ha regulado la pena de muerte, considerándola como un remedio al mal social, en donde debe eliminarse a los elementos negativos y evitar la contaminación de las mayorías. Guatemala, es un país en el que actualmente la población, esta de acuerdo con la aplicación de la pena de muerte, esto como consecuencia de la inseguridad y altos índices de violencia. Se han ratificado convenios, pactos y tratados internacionales, en los que se lucha por abolir la pena de muerte, y Guatemala, ha adquirido esos compromisos, obligándose a su cumplimiento. No obstante, en la actualidad esta regulada la pena de muerte, debe legislarse a favor de su abolición, para lo cual en la constitución política se faculta al congreso de la república para lograr esa abolición. Es necesario hacerlo para cumplir, como ya se manifestó, con los convenios internacionales que se han ratificado. En referencia a la pena de muerte, se considera su aplicación, altamente cruel, inhumana y discriminatoria, ya que no debiera contemplarse su aplicación a ciertos casos. Debe eliminarse por completo.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Posgrado. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. / Maestría en Derechos Humanos. Tesis.
dc.descriptionTesis Maestría (Derechos Humanos) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
dc.descriptionModo de acceso : Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectDerechos Humanos
dc.subjectDerecho.
dc.subjectDerechos humanos (Derecho internacional).
dc.subjectGuatemala
dc.subjectDerecho penal
dc.subjectPena de muerte.
dc.titleLa discriminación en la aplicación de la pena de muerte /
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP