Impacto del cambio en la modalidad de riego en el cultivo de melón; La Fragua, Zacapa (1993-2012) /
Descrição
El presente estudio tuvo como objetivo documentar los impactos sobre el recurso hídrico y manejo, rendimiento e implicaciones económicas del cultivo de melón, consecuencia del cambio de la modalidad de riego, en La Fragua, Zacapa. Este análisis se realizó en la empresa Central América Produce Company (CAPCO), quien inició la producción del cultivo de melón en 1976 con riego por gravedad con 35 ha, expandiéndose a 350 ha, para 1992 y para el año 1993 cambió su sistema de riego al de goteo, lo que le permitió incrementar el área a 860 ha. El cambio de la modalidad de riego accedió a la introducción de nuevas técnicas agrícolas como cobertura plástica para control de malezas y plagas, uso de manta flotante para protección vegetal, fertirrigación, aplicación de pesticidas a través del riego y prácticas culturales oportunas entre otras; esto permitió incrementar la producción en un 177% para los materiales de melón Honey Dew y en un 171% para los materiales tipo Cantaloupe. En base al requerimiento hídrico del melón se concluyó que el riego por goteo requiere de menos agua que el de gravedad, teniendo únicamente un excedente del 20% arriba de lo que necesita el cultivo, mientras que por gravedad el excedente de agua se estimó en 622.52%. Financieramente se encontró que no es rentable la producción de melón bajo un sistema de riego por gravedad por incrementar los costos.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Hortícolas. Tesis.
Estudio de Caso.
Ingeniero Agrónomo.
Tesis Licenciatura (Ciencias Hortícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso: Internet.
