Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorCastellanos Rojas, Ingrid Marycarmen autor
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T19:46:57Z
dc.date.available2025-10-23T19:46:57Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992656962407696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12127147820007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171975
dc.descriptionDebido a la asociación entre el consumo de azúcar refinada y enfermedades crónicas como la diabetes, ha aumentado el uso de edulcorantes no calóricos (ENC) en productos procesados y endulzantes de mesa. Esta investigación tuvo como objetivo identificar los ENC disponibles en el mercado de la Ciudad de Guatemala y evaluar su consumo en adultos de 25 a 60 años. Se realizaron 9 visitas a supermercados; donde se identificaron 83 productos con ENC, incluyendo endulzantes de mesa, bebidas, lácteos, mermeladas, dulces y panadería. Los productos seleccionados contenían acesulfame, aspartame, estevia, sacarina y/o sucralosa, regulados en cuanto a dosis máximas permitidas. Los datos se recolectaron mediante un instrumento tanto virtual como presencial, con la participación de la investigadora. Se incluyeron a 384 consumidores de ENC, quienes indicaron que su principal motivo de consumo era convivir con una persona diabética y seguir la recomendación de un conocido. Más del 90% (n=350) de la población consume acesulfame, aspartame y estevia dentro del límite de ingesta diaria admisible (IDA). El 87% (n=334) consume sucralosa dentro del IDA, siendo el edulcorante de mayor riesgo, mientras que la sacarina se consume dentro del límite de IDA al 100% (n=384). Se concluyó que el consumo de ENC es más frecuente entre mujeres de 25 a 34 años, siendo la sucralosa el más consumido. Además, un 10% (n=38) de la población supera la IDA de edulcorantes, principalmente por un alto consumo de bebidas y productos lácteos endulzados con estos aditivos.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleEvaluación del consumo de edulcorantes no calóricos en adultos de 25 a 60 años, residentes de la ciudad de Guatemala. Guatemala, 2024. /
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP