Mostrar registro simples

dc.contributorMarroquín Garrido, Royer Ovidio. autor.
dc.date2016
dc.date.accessioned2025-10-23T19:44:50Z
dc.date.available2025-10-23T19:44:50Z
dc.identifierURL01000000000000000205144^^^^
dc.identifier(Aleph)000205144URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002051440107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126686820007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171895
dc.descriptionLa práctica profesional se realizó en el Departamento Técnico y de Investigación de la empresa AGRICISA. El objetivo principal de esta práctica fue realizar aplicaciones, monitoreos y muestreos para la evaluación de la acción del producto Algamar Plus y posteriormente digitalizar, analizar e interpretar los datos obtenidos. La metodología utilizada fue el establecimiento de seis tratamientos en un diseño experimental de bloques completos al azar, utilizando diferentes dosis para determinar la más adecuada y la más rentable para la caña de azúcar. Las variables evaluadas fueron, diámetro de tallos, altura de planta, población de tallos molederos, rendimiento de caña, rendimiento de azúcar, además de un análisis económico y una encuesta técnica para medir la aceptación del producto. Entre los resultados se encontró para la dosis de tres litros por hectárea, mayor rendimiento, mayor rentabilidad y buena aceptación del producto. Por lo que se concluye que dicha dosis es la que presenta mayores beneficios en todas las variables evaluadas en comparación con el testigo absoluto.
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ingeniería Ambiental con Énfasis en Ingeniería Ambiental. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con énfasis en Cultivos Tropicales) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectCultvios tropicales
dc.subjectCaña de azúcar
dc.subjectCaña de azúcar
dc.subjectCaña de azúcar
dc.subjectAgricultura .
dc.titleParticipación en la validación de un compuesto a base de algas marinas como bioestimulante en caña de azúcar /
dc.typetext


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP