Implementación de un reglamento contra la violencia, racismo, xenofobia e intolerancia en el deporte /
Descripción
La actual concepción del deporte como fiesta pacífica en Guatemala y como nexo de unión entre los pueblos está siendo afectada por actitudes de violencia, hechos delictivos que alteran el orden y la paz de la población que asiste a un evento deportivo, por lo que el bien común se ve afectado. El fenómeno de la violencia en el deporte en nuestra sociedad es un fenómeno complejo que supera el ámbito propiamente deportivo y obliga a las instituciones públicas a adoptar medidas que fomenten la prevención e incidan en el control cuando y en la sanción de los comportamientos violentos. Está legislado que “Se debe implementar la prevención contra la Violencia en los espectáculos deportivos, creándose para el efecto la Comisión Nacional Contra la Violencia en el Deporte, cuya composición y funcionamiento se establecerá reglamentariamente por el Consejo Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación”. Pero a esta comisión le hace falta un reglamento que analice y presente todos los incisos aplicables tanto a deportistas como a los dirigentes, instituciones y el público que asiste a las actividades y festivales deportivos. Esta investigación muestra cómo es que el deporte ha sido invadido por hechos violentos que denigran al ser humano pero también muestra que a través del derecho deportivo se pueden crear iniciativas como el Reglamento contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el deporte que nazca como un aporte al deseo de la erradicación de los hechos de delincuencia deportivos.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. / Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales. Tesis.
Abogada y Notaria.
Tesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Modo de acceso: Internet.
