Apoyo en la investigación por parte del ICTA en la evaluación agroeconómica de tres tratamientos de fertilización N-P-K en el cultivo de maíz (Zea mays L.) en aldea El Ovejero, El Progreso, Jutiapa /
Descripción
El estudio fue realizado en Aldea El Ovejero, municipio de El Progreso, departamento de Jutiapa. El objetivo principal fue evaluar el efecto de diferentes niveles de fertilización NPK en los componentes de rendimiento de maíz ICTA B7, considerando las variables: diámetro, longitud, número de mazorca por planta, número de hileras, peso de mazorca y peso de 100 granos. Observando que el tratamiento 3 fue el más efectivo. Este tratamiento no solo mejoró la calidad del grano, sino que también incrementó el rendimiento comercial, alcanzando 119.67 qq/mz, en comparación con el tratamiento testigo que obtuvo 76.26 qq/mz. El análisis de las propiedades físico-químicas del suelo reveló que este es de textura franco-arcilloso-arenosa, con un pH ligeramente ácido (6.0), un alto contenido de materia orgánica (5.3%) y deficiencia en fósforo (0.01 ppm). Estos factores del suelo son cruciales para el crecimiento del maíz y afectan la respuesta a la fertilización. Se estableció que la dosis óptima de fertilización N-P2O5-K2O para la variedad ICTA B7 corresponde al tratamiento 3. En cuanto al peso de las mazorcas, el tratamiento 3 alcanzó 226.2 g. Además, el peso de 100 granos mostró diferencias significativas, siendo el tratamiento 3 el que presentó el mayor peso (34.85 g). Finalmente, las características biométricas de la mazorca, como longitud y diámetro, también mostraron variaciones significativas. El tratamiento 3 logró un diámetro promedio de 4.70 cm. Estos resultados subrayan la importancia de una adecuada fertilización para maximizar el rendimiento y la calidad del maíz en la región de El Ovejero, Jutiapa.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Riegos. Tesis.
Sistematización de Práctica Profesional.
Ingeniera Agrónoma con Énfasis en Riegos.
Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Énfasis en Riegos) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso: Internet.
