Memoria histórica y diseño gráfico como herramientas para el empoderamiento de la mujer en el espacio público /
Descripción
En Guatemala, la inequidad de género se extiende desde la violencia estructural hasta la exclusión de la presencia de las mujeres en la memoria colectiva. Por consiguiente, se plantea el artivismo como una herramienta activa, que documente las historias de las mujeres, dando voz y resistencia para trasformar estas estructuras de desigualdad y proveer una oportunidad de visibilización en el espacio público a través de la sororidad y solidaridad. Ante este contexto, el proyecto plantea una intervención visual de cuatro fases que se interconectan entre sí. La primera fase, Visibilización, se enfoca en la producción de material digital basado en documentación fotográfica de eventos esenciales para poner en primer plano la memoria histórica feminista. La segunda fase, Empoderamiento, se basa en la distribución de material impreso que fortalezca la conciencia crítica y fomente el diálogo. La tercera fase, Preservación, tiene como base la construcción de un archivo editorial que preserve la memoria histórica feminista.Proyecto de Grado.
Tesis Licenciatura (Diseño Gráfico) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño
Modo de acceso: Internet.
