Mostrar el registro sencillo del ítem

Cultura de Guatemala : Enfoques humanísticos.

dc.contributorHernández, María Eugenia autor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar, Facultad de Humanidades, editor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Editorial Cara Parens, editor
dc.date2018
dc.date.accessioned2025-10-23T19:43:37Z
dc.date.available2025-10-23T19:43:37Z
dc.identifier23047003
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992713875107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12142798420007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171642
dc.descriptionEsta ponencia busca mostrar un panorama del desarrollo del cuento fantástico en la región centroamericana y abordar las dinámicas que la narrativa breve construye en la actualidad. Lo fantástico ha estado presente en el imaginario del istmo desde el siglo XIX; pero pocos estudios teóricos sobre el género se han hecho en la región. Un recorrido por la tradición literaria confirma no solo su permanencia sino la gran diversidad de estilos y autores que han hecho uso de sus herramientas como medio de representación. Seis obras contemporáneas constituyen la muestra para realizar este ejercicio comparativo en el que se exploran las herramientas, temáticas, recursos y estrategias que utilizan los autores centroamericanos para abordar los intersticios de la realidad. Entre los hallazgos, se percibe cómo la literatura fantástica se aleja cada vez más del terror y del suspenso, renuncia a los mitos y los seres mágicos para adentrarse en la normalización de lo insólito. Lo fantástico abandona las fronteras geográficas buscando escenarios más universales donde pueda centrarse en el hombre como protagonista de una realidad cambiante y a menudo indescifrable. La renovación constante de las obras hace evidente que algunas formas de lo fantástico se han agotado, otras se han alterado como resultado de los cambios en la percepción en los autores de la región así como de las realidades que representan. El cuento fantástico es un género vigente en Centroamérica, por lo que aproximarse a las obras y autores contemporáneos se hace necesario.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Revista Cultura de Guatemala.
dc.descriptionPublicaciones landivarianas en línea Universidad Rafael Landívar (URL), Facultad de Humanidades. Monografías - Cultura de Guatemala.
dc.descriptionContiene referencias bibliográficas : página 120.
dc.descriptionCuarta época, Año XXXIX, volumen I. (enero-junio de 2018)
dc.descriptionA modo de introducción -- Cómo definimos lo fantástico -- ¿Qué características tiene el cuento fantástico centroamericano en la actualidad? -- La evolución del género -- Para concluir.
dc.descriptionModo de acceso : Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.relationCultura de Guatemala,
dc.subjectHumanidades
dc.subjectCuento centroamericano.
dc.subjectLiteratura.
dc.subjectNarración de cuentos.
dc.titleAproximaciones a la literatura fantástica centroamericana /
dc.titleCultura de Guatemala : Enfoques humanísticos.
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP