Terapia racional emotiva conductual para reducir dependencia emocional con mujeres de 18 a 54 años de una institución pública de Totonicapán /
Descrição
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la Terapia Racional Emotiva Conductual en la reducción de la Dependencia Emocional, con un grupo específico de veinticinco mujeres de 18 a 54 años de una institución pública y para poder verificar la existencia de dependencia emocional se utilizó el instrumento de evaluación denominado Inventario de Dependencia Emocional (IDE), con el objeto de obtener la estadística que establezca un antes y un después del proceso, cabe recalcar que dicha investigación es un estudio preexperimental tipo cuantitativo. La búsqueda de estudios se llevó a cabo en bases de datos como Scielo, Connected Papers, Ebook y Google Académico, seleccionando investigaciones que utilizaron medidas estandarizadas para evaluar tanto la dependencia emocional como la aplicación de la Terapia Racional Emotiva Conductual. Posterior a este trabajo de campo se reflejan los resultados que permiten concluir que la Terapia Racional Emotiva Conductual influye en la reducción de la dependencia emocional y por lo tanto, se sabe que la Terapia Racional Emotiva Conductual tiene varias ventajas, desde la identificación y cambio de patrones de los pensamientos irracionales por pensamientos más racionales hasta la enseñanza de habilidades de afrontamiento que son efectivas, la aceptación incondicional, el enfoque en el presente y la aplicación de diferentes estrategias cognitivas, emocionales y conductuales. La Terapia Racional Emotiva Conductual en definitiva ofrece un cambio profundo, con un enfoque científico direccionado que incremente la salud mental y por ende el bienestar emocional del sujeto.Tesis de Grado.
Tesis Licenciatura (Psicología) URL, Facultad de Humanidades
Modo de acceso: Internet.
