Show simple item record

dc.contributorLópez Kestler, Ana Gabriela. autor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T19:43:37Z
dc.date.available2025-10-23T19:43:37Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992737473407696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12148002870007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171635
dc.descriptionDentro de un escenario comercial, en donde las relaciones y transacciones son dictadas por un entorno globalizado e interdependiente, los Estados optan por el establecimiento de alianzas estratégicas, como la unificación económica. Propiamente, dentro de esta modalidad de integración regional, los Estados miembros buscan suprimir gradualmente las condiciones comerciales desfavorables y desiguales para fortalecer el intercambio comercial en el mercado intrarregional y regional. El Neoinstitucionalismo es la corriente teórica que respalda y fortalece la integración económica de los Estados a través del papel de las instituciones que surgen dentro de la integración. Contribuyendo al análisis de reglas, normas y estructuras institucionales que favorezcan la unificación y determinen acciones para la facilitación del comercio y adopción de elementos disruptivos de tendencia, como tecnologías emergentes. La implementación de tecnologías emergentes en la actualidad, ha cobrado mayor tendencia, evolucionando en diversos campos de estudio y aplicabilidad de desarrollo. Una de ellas es la tecnología de la Blockchain o conocida también como cadena de Bloques.
dc.descriptionTesis de Grado.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Relaciones Internacionales) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectRelaciones internacionales
dc.titleLa implementación de una blockchain en la unión aduanera Guatemala, El Salvador y Honduras, a través de la Institucionalidad Regional Centroamericana. /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP