Influencia del uso de redes sociales en la imagen corporal en adolescentes europeos y americanos en 2013 a 2023: revisión sistemática. /
Descripción
Este estudio tuvo por objetivo analizar, cómo influyen las redes sociales en la imagen corporal en adolescentes europeos y americanos en 2013 a 2023, así como las emociones que produce la autoimagen corporal según las herramientas de respuesta y aceptación cuando un joven se somete a los medios digitales de comunicación y estándares de belleza generalizados en el entorno. Se empleó la metodología de revisión sistemática con fuentes bibliográficas a través de herramientas de búsqueda Dialnet, Alicia, SciELO, Redalyc y Redib, las cuales permitieron evaluar la conducta emocional del adolescente al utilizar las redes sociales y los factores externos desde el punto de vista físico, emocional y psicológico. Se utilizó un método de estratificación e identificación y se consideraron los siguientes términos de búsqueda, tales como redes sociales, imagen corporal, adolescentes. Los principales resultados revelaron trastornos de ansiedad, trastornos de conducta alimentaria y alteraciones del comportamiento debido al uso prolongado de las redes sociales en adolescentes. Asimismo, el nivel de alcance que tienen las redes sociales RR. SS produce un efecto negativo en la autopercepción de la imagen corporal cuando los adolescentes pasan mucho tiempo, la comparación de imágenes cuando son editadas y medidas influenciadas por los estándares de belleza promovidos por la publicidad. Establecer límites en el tiempo dedicado a estas plataformas puede reducir la exposición constante a contenido que refuerza expectativas corporales inalcanzables.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades
Modo de acceso: Internet.
