Evaluación de sistemas de siembra para el control de marchitez del chile pimiento (Capsicum annuum L.) en Santiago, Gualán, Zacapa /
Descripción
Uno de los problemas en el nororiente del país, más relevantes en el cultivo del chile pimiento, es la marchitez causada en plantaciones de esta solanácea. El motivo del presente trabajo es proporcionar un conocimiento técnico-científico al control de esta enfermedad vascular, y por ende el mejor rédito económico al productor de esta hortaliza. Por consiguiente se evalúan tres diferentes sistemas de siembra para el control de la marchitez del chile pimiento (Capsicum annuum L.), los cuales fueron : siembra directa, pilón y trasplante en surco sencillo y doble para cada sistema. Los objetivos fueron : Determinar qué sistema de siembra coadyuvará a la reducción de incidencia de marchitez en el chile pimiento y la identificación del patógeno causante de esta enfermedad. Las conclusiones relevantes fueron : La marchitez del chile pimiento, para este estudio se debió principalmente al ataque de Pseudomonas sp, asociada con Phytophthora capsici L., y el sistema de siembra que redujo la incidencia de marchitez en chile : surco doble y siembra directa, y surco sencillo siembra directa.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Técnico. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Técnico Fitotecnista Especializado en Riego. Tesis.
Técnico (Fitotecnista Especializado en Riego) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso: Internet.
Datos históricos: de 1980 a 1983, la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas funcionó como el Instituto de Ciencias Ambientales y Tecnología Agrícola dentro de la Facultad de Ingeniería. En 1984 se creó la Facultad de Ciencias Agrícolas, que de 1991 a 2000 se llamó Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales y desde 2001 cambió el nombre a Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
