Show simple item record

dc.contributorPaz Cortez, Salvador, autor
dc.date1986
dc.date.accessioned2025-10-23T19:43:24Z
dc.date.available2025-10-23T19:43:24Z
dc.identifierURL01000000000000000031173
dc.identifier(Aleph)000031173URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000311730107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126686260007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171586
dc.descriptionUno de los problemas en el nororiente del país, más relevantes en el cultivo del chile pimiento, es la marchitez causada en plantaciones de esta solanácea. El motivo del presente trabajo es proporcionar un conocimiento técnico-científico al control de esta enfermedad vascular, y por ende el mejor rédito económico al productor de esta hortaliza. Por consiguiente se evalúan tres diferentes sistemas de siembra para el control de la marchitez del chile pimiento (Capsicum annuum L.), los cuales fueron : siembra directa, pilón y trasplante en surco sencillo y doble para cada sistema. Los objetivos fueron : Determinar qué sistema de siembra coadyuvará a la reducción de incidencia de marchitez en el chile pimiento y la identificación del patógeno causante de esta enfermedad. Las conclusiones relevantes fueron : La marchitez del chile pimiento, para este estudio se debió principalmente al ataque de Pseudomonas sp, asociada con Phytophthora capsici L., y el sistema de siembra que redujo la incidencia de marchitez en chile : surco doble y siembra directa, y surco sencillo siembra directa.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Técnico. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Técnico Fitotecnista Especializado en Riego. Tesis.
dc.descriptionTécnico (Fitotecnista Especializado en Riego) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.descriptionDatos históricos: de 1980 a 1983, la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas funcionó como el Instituto de Ciencias Ambientales y Tecnología Agrícola dentro de la Facultad de Ingeniería. En 1984 se creó la Facultad de Ciencias Agrícolas, que de 1991 a 2000 se llamó Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales y desde 2001 cambió el nombre a Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectRiego
dc.subjectAjí
dc.subjectHorticultura.
dc.subjectAgricultura
dc.titleEvaluación de sistemas de siembra para el control de marchitez del chile pimiento (Capsicum annuum L.) en Santiago, Gualán, Zacapa /
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP