Diseño de plan de incidencia para la participación ciudadana de las mujeres en San Martín Jilotepeque, Chimaltenango, a través de la dirección municipal de la mujer /
Descrição
Se presenta el informe final de Práctica Profesional Supervisada (PPS) de la Licenciatura en Trabajo Social con énfasis en Gerencia del Desarrollo, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar, con sede en Antigua Guatemala, Sacatepéquez. Dicha práctica fue realizada en la Dirección Municipal de la Mujer DMM, de la Municipalidad de San Martín Jilotepeque, departamento de Chimaltenango, en el marco del proyecto denominado: “Diseño de plan de incidencia para que la Dirección Municipal de la Mujer aumente la participación ciudadana de las mujeres en San Martín Jilotepeque, Chimaltenango”. El presente proyecto brindó la oportunidad de aplicar y compartir como profesional de trabajo social los conocimientos sobre trabajo social y gerencia del desarrollo adquiridos durante el proceso de formación académica y contribuir con ello a direccionar a través del plan de incidencia que permita aumentar la participación ciudadana de las mujeres en San Martín Jilotepeque, Chimaltenango, a través de acciones estratégicas y colaborativas. Para lograr este objetivo, se llevó a cabo un diagnóstico situacional para identificar las barreras y desafíos que limitan la participación ciudadana activa de las mujeres en la toma de decisiones y en la vida comunitaria. El proceso de diseño del proyecto brindo un plan de incidencia que brinda estrategias específicas para promover la participación ciudadana de las mujeres identificando a los actores clave para establecer alianzas estratégicas con organizaciones de la sociedad civil, instituciones gubernamentales y otros actores relevantes para impulsar la participación de las mujeres. El plan de incidencia permite acciones concretas, tales como la capacitación en liderazgo y empoderamiento para las mujeres, la sensibilización sobre la importancia de la participación ciudadana y la promoción de espacios de diálogo y consulta que permitan a las mujeres expresar sus necesidades y propuestas lo cual evidencia que por medios de la Práctica profesional Supervisada se logran proceso de transformación social que trascienden más allá de los resultados planteados en el diseño del proyecto de intervención.Sistematización de Práctica Profesional.
Tesis Licenciatura (Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Modo de acceso: Internet.
