Mostrar registro simples

dc.contributorMolina Ayala, Marta María. autor
dc.date2006
dc.date.accessioned2025-10-23T19:42:51Z
dc.date.available2025-10-23T19:42:51Z
dc.identifierURL01000000000000000107748
dc.identifier(Aleph)000107748URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001077480107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12141618850007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171566
dc.descriptionGuatemala, como muchos otros países de América Latina, está viviendo una grave crisis ambiental cultural. A pesar de la gravedad de la situación se considera como secundaria, lejana y sin importancia en el corto plazo. Sin embargo, en la última década diversas entidades públicas y privadas, se han venido preocupando por la conservación del medio ambiente, del patrimonio cultural y del manejo sostenible delas áreas. Esto ha llevado a que se declaren áreas protegidas y patrimonios culturales en diferentes regiones del país. Una de éstas es el sitio arqueológico Aguateca ubicado en el municipio de Sayaxché, Petén. Este parque nacional es de vital importancia por su biodiversidad y su riqueza cultural de la civilización Maya en el período post-clásico tardío. Por dicha razón, tres instituciones privadas y públicas(IDHAE, CATIE Y MAGA) han impulsado el Proyecto de Desarrollo Sostenible de Petén el cual tiene como fin impulsar actividades alternativas como el turismo de aventura, para darle distintas oportunidades de trabajo a las comunidades aledañas. Para lograrlo, el sitio Arqueológico Aguateca ha desarrollado cinco programas principales: fortalecimiento institucional, manejo de recursos naturales, infraestructura, restauración y legalización de tierras. Con esta acción existe un fortalecimiento de las instituciones locales(públicas y asociaciones) y nuevas alternativas de ingresos para la población elevando la calidad de vida delos mismos, implementando proyectos de desarrollo comunal.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Arquitectura y Diseño. / Licenciatura en Arquitectura. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Arquitectura) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño
dc.descriptionModo de acceso: Interne.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectSayaxché
dc.subjectExcavaciones arqueológicas.
dc.subjectCivilización maya.
dc.subjectTurismo ecológico.
dc.subjectParques naturales
dc.subjectDesarrollo sostenible.
dc.subjectCentros de investigación aplicada
dc.titleSede de investigaciones biológicas y arqueológicas en Aguateca, Petén /
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP