Manual de desvinculación laboral para una empresa de bebidas y alimentos naturales guatemalteca /
Descrição
El presente trabajo tuvo como objetivo realizar un manual de desvinculación laboral en una empresa guatemalteca de alimentos y bebidas naturales, abordando un fenómeno relevante para la psicología industrial: la importancia de gestionar adecuadamente la desvinculación. La misma no solo implica el cumplimiento de normativas legales, sino también la implementación de procesos respetuosos y éticos que aseguren el bienestar de los empleados y el clima organizacional. La modalidad de práctica fue una pasantía supervisada, con una duración de cuatro semanas y una dedicación de 36 horas en la elaboración del proyecto. La práctica consistió en asistir a la empresa y realizar un diagnóstico inicial para identificar la falta de un manual que estandarizara el proceso de salida de los colaboradores. El objetivo fue diseñar un manual de desvinculación laboral por renuncia, despido o abandono, que garantizara un proceso justo, ordenado y conforme a la ley, protegiendo a ambas partes. Los resultados incluyeron la creación de un manual aprobado por la empresa, que contenía definiciones, normativas, flujogramas y formatos necesarios para la desvinculación. Asimismo, se realizó una capacitación para asegurar la correcta implementación del manual. Se concluyó que un manual de desvinculación bien estructurado contribuye a la estabilidad organizacional, minimiza conflictos legales y emocionales, protegiendo así la reputación de la empresa. Como recomendación, se sugiere establecer un proceso estructurado y transparente que garantice el cumplimiento de las normativas legales y la comunicación efectiva, a la vez que promueva un enfoque humano y ético.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Psicología Industrial/Organizacional) URL, Facultad de Humanidades
Modo de acceso: Internet.
