Producción de cuatro variedades de chile pimiento (Capsicum annum : Solanaceae), bajo condiciones de macro túnel y campo abierto, en el Centro de Prácticas San Ignacio (CPSI), Universidad Rafael Landívar, Guatemala. (2007) /
Descripción
El objetivo del estudio de caso fue analizar el rendimiento de 4 variedades de chile pimiento producidos bajo dos modalidades de siembra, mediante el uso de la tecnología de macro túnel y a campo abierto, las variedades de pimiento evaluadas fueron : Tropical, Magaly, Nathalie y Tecún. El experimento se realizó en un área de 300 mt2, de los cuales se destinaron 150 mt2 al cultivo en macro túnel y 150 mt2 al cultivo en campo abierto, llevándose a cabo en el Centro de Prácticas San Ignacio, Universidad Rafael Landívar, Vista hermosa III zona 16, Guatemala. Las variables sometidas a estudio fueron : rendimiento de las variedades, días a floración, duración del ciclo de cultivo y adaptabilidad de este a la producción bajo cobertura. Los resultados manifestaron diferencia significativa triplicando la producción con el uso de macro túnel, comparado con la producción a campo abierto. La variedad de pimiento que obtuvo mayor rendimiento en ambas modalidades de siembra fue Tecún. En cuanto a los días a floración fueron simultáneos el primer racimo floral que se manifestó a los 26 DDT. La cosecha en el macro túnel fue de 123 días realizando 12 cortes durante todo el periodo de cosecha y en campo abierto fue de 70 días realizando 8 cortes. El uso de la tecnología de macro túnel aparte de brindar protección genera las condiciones ambientales para el óptimo desarrollo del cultivo, incrementando la producción y mejorando la calidad del fruto, repercutiendo positivamente en la rentabilidad.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Gerencia Agrícola. Tesis.
Estudio de Caso.
Ingeniero Agrónomo con Énfasis en Gerencia Agrícola.
Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Énfasis en Gerencia Agrícola) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso: Internet.
