El rol de los órganos jurisdiccionales en la protección de los niños, niñas y adolescentes en los procesos de separación y divorcio, /
Description
La presente investigación examina el rol esencial de los Órganos Jurisdiccionales en la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes durante los procesos de separación y divorcio en Alta Verapaz, Guatemala. Se destacan los principios procesales clave como la oralidad, la celeridad, la inmediación y el interés superior del niño, con un enfoque centrado en garantizar el bienestar infantil. La investigación compara la legislación guatemalteca con la española, abordando el Código Civil, el Código Procesal Civil y Mercantil, y la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, además de analizar tratados internacionales ratificados por Guatemala, como la Convención sobre los Derechos del Niño. La metodología de la investigación incluye la realización de encuestas para evaluar la efectividad de los órganos jurisdiccionales en la protección de los niños, niñas y adolescentes. Los objetivos incluyen determinar el rol esencial de estos órganos en la protección de los niños, niñas y adolescentes, identificar la base doctrinal del proceso de separación y divorcio, revisar los principios esenciales del derecho civil guatemalteco, y analizar tanto el marco jurídico nacional como los tratados internacionales aplicables. En conclusión, el trabajo de tesis subraya la importancia de que los órganos jurisdiccionales actúen de manera eficiente y con sensibilidad hacia los derechos de los niños, niñas y adolescentes, considerando tanto el contexto cultural y social de Alta Verapaz como las normativas nacionales e internacionales aplicables. El enfoque está en garantizar que los procesos de separación y divorcio no solo resuelvan conflictos entre adultos, sino que tambien protejan de manera efectiva los intereses y derechos de los niños, niñas y adolescentes involucrados.Tesis de Grado.
Tesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Modo de acceso: Internet.
