Teletrabajo : productividad laboral y afectaciones en la salud por la implantación del teletrabajo durante pandemia /
Descripción
La presente investigación tiene como objetivo analizar los resultados obtenidos de la productividad y salud de los profesores en la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México(UAEMéx) con la implantación del teletrabajo durante el periodo 2020-2021. La metodología empleada fue una encuesta para realizar un análisis correlacional descriptivo aplicando la técnica de análisis factorial exploratorio. El principal resultado de la investigación es que el teletrabajo sirve para mantener la productividad durante épocas de crisis, y es una forma laboral eficiente a corto y mediano plazos. Sinembargo, a largo plazo se deben fortalecer los derechos y obligaciones de los teletrabajadores de acuerdocon la reforma de Ley Federal del Trabajo (Artículo 311). La investigación sugiere la creación de un índicede teletrabajo que incorpore más variables y sirva como un indicador de la calidad de vida en los países.Publicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP). Artículos - Estudios Sociales.
Resumen -- Introducción -- Teoría económica schumpeteriana -- Contextualización del teletrabajo -- Diseño metodológico -- Resultados -- Conclusiones -- Anexos.
Modo de acceso : Internet.
