Show simple item record

dc.contributorLópez Pérez, Adolfo. autor
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T19:40:33Z
dc.date.available2025-10-23T19:40:33Z
dc.identifierhttps://dx.doi.org/10.36631/RES.2024.88.05
dc.identifierDOI del artículo: 10.36631/RES.2024.88.05
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992649261007696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12125567350007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171418
dc.descriptionLa presente investigación tiene como objetivo analizar los resultados obtenidos de la productividad y salud de los profesores en la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México(UAEMéx) con la implantación del teletrabajo durante el periodo 2020-2021. La metodología empleada fue una encuesta para realizar un análisis correlacional descriptivo aplicando la técnica de análisis factorial exploratorio. El principal resultado de la investigación es que el teletrabajo sirve para mantener la productividad durante épocas de crisis, y es una forma laboral eficiente a corto y mediano plazos. Sinembargo, a largo plazo se deben fortalecer los derechos y obligaciones de los teletrabajadores de acuerdocon la reforma de Ley Federal del Trabajo (Artículo 311). La investigación sugiere la creación de un índicede teletrabajo que incorpore más variables y sirva como un indicador de la calidad de vida en los países.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP). Artículos - Estudios Sociales.
dc.descriptionResumen -- Introducción -- Teoría económica schumpeteriana -- Contextualización del teletrabajo -- Diseño metodológico -- Resultados -- Conclusiones -- Anexos.
dc.descriptionModo de acceso : Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.relationEstudios Sociales, Revista Académica Digital,
dc.subjectPublicaciones electrónicas
dc.subjectTrabajo a domicilio.
dc.subjectTrabajo
dc.subjectPandemias.
dc.subjectProductividad.
dc.subjectDerecho laboral.
dc.titleTeletrabajo : productividad laboral y afectaciones en la salud por la implantación del teletrabajo durante pandemia /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP