Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMejicanos Alvarado, Crista Gabriela Autor
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T19:40:15Z
dc.date.available2025-10-23T19:40:15Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992652345507696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126129490007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171397
dc.descriptionEste estudio tiene como objetivo estimar el spread financiero del sistema bancario guatemalteco durante el período 2009-2023, utilizando un análisis de equilibrio parcial y un modelo basado en el enfoque de producción. Los resultados indican que la diferencia entre el valor teórico y el observado fue mayor durante el 2020 con la crisis del COVID-19, debido a la volatilidad en los flujos de capitales de los mercados financieros mundiales de esos años y que al final de cuentas se percibe como elemento de riesgo, por lo que esa percepción se materializó en cierta volatilidad de las tasas de interés, contrario a lo que sucede en períodos de estabilidad económica y financiera. El análisis del spread y sus determinantes es esencial para la formulación de políticas económicas que promuevan un sistema bancario eficiente y competitivo. Un spread menor contribuye a una menor carga financiera para los prestatarios, incentivando la inversión y el consumo, promoviendo así el crecimiento económico. Por tanto, los factores que influyen en el spread financiero permiten orientar las medidas de política destinadas a eliminar las fuentes de ineficiencias en el mercado financiero, mejorando así la intermediación financiera y el bienestar económico. Los factores que inciden en la tasa activa teórica y el spread teórico resultan estar por debajo de lo observado en la práctica. Indicando que los modelos teóricos subestiman factores como el riesgo percibido o los costos operativos. Esta diferencia refleja la necesidad de considerar particularidades del entorno financiero real al evaluar el spread financiero.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Economía Empresarial) URL, Facultad de Ciencias Ecónomicas y Empresariales
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleDeterminantes del spread financiero del sistema bancario en Guatemala: un enfoque de producción. /
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP