Técnicas de psicomotricidad para favorecer el desarrollo de la lectoescritura. /
Descrição
La presente tesis aborda la relación entre las técnicas de psicomotricidad y el desarrollo de la lectoescritura en niños en edad escolar. La psicomotricidad, entendida como el vínculo entre el cuerpo y la mente, se revela como una herramienta clave para potenciar habilidades fundamentales en el aprendizaje de la lectura y la escritura. A través de actividades que integran movimientos corporales, se busca estimular áreas como la atención, la memoria y la coordinación, las cuales son esenciales para el proceso de lectoescritura. Se exploran diversas técnicas, como juegos de movimiento, actividades rítmicas y ejercicios de equilibrio, que fomentan tanto el desarrollo motor como el cognitivo. Estos enfoques permiten a los niños experimentar con el lenguaje de manera más dinámica y lúdica, facilitando la adquisición de competencias lectoras y escriturales. El estudio incluye un análisis de casos y la implementación de un programa piloto en un entorno escolar, evidenciando mejoras significativas en el rendimiento de los alumnos. Los resultados indican que la integración de la psicomotricidad en la enseñanza contribuye a una mayor motivación y confianza en el aprendizaje, subrayando la importancia de abordar la educación de manera holística y multimodal. Esta investigación resalta la necesidad de incluir técnicas psicomotoras en el currículo educativo para optimizar el desarrollo integral de los niños.Sistematización de Práctica Profesional
Tesis Licenciatura (Educación Inicial y Preprimaria) URL, Facultad de Humanidades
Modo de acceso: Internet
