Percepción de la metodología constructivista y el rendimiento académico de los alumnos con problemas de aprendizaje de un Centro Educativo. /
Description
En los últimos años se ha notado un interés por la metodología constructivista de aprendizaje, haciendo relevante la formación de individuos capaces de desarrollar un pensamiento autónomo que pueda producir nuevas ideas y produzca avances culturales, científicos y sociales. La percepción del individuo como un ser social dentro de esta metodología es importante por la construcción del aprendizaje individual como parte de un contexto grupal. La educación moderna busca delegar menos en el maestro y más en los estudiantes con el fin de que ellos se familiaricen con nuevos conocimientos de forma significativa. Los maestros facilitan un ambiente estructurado y contextualizado para que los alumnos y alumnas activen conocimientos previos, entren en contacto con experiencias nuevas, observen modelos y apliquen conocimientos de manera conjunta e individual. Sin embargo, todos los centros educativos cuentan con aulas de alumnos que poseen diferentes capacidades de aprendizaje y destrezas sociales, por lo que se hace importante conocer si esta metodología de aprendizaje es inclusiva para todos. La presente investigación tuvo como objetivo determinar qué percepción tienen las maestras acerca de la metodología constructivista implementada en un centro educativo privado y el rendimiento académico de los alumnos con problemas de aprendizaje de segundo a sexto grado primaria. En función a este objetivo, se trabajó con 25 maestras de segundo a sexto primaria, a quienes se les aplicó una escala de Likert diseñada por la investigadora para este estudio. El instrumento, auto-aplicable, fue respondido por los maestros en una sesión general. El análisis estadístico se realizó a través de frecuencias y porcentajes. Los resultados obtenidos reflejaron que todas las maestras aplican una metodología constructivistaTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Posgrado. Facultad de Humanidades. / Máster en Gestión de Desarrollo de la Niñez y Adolescencia). Tesis.
Tesis Maestría (Gestión del Desarrollo de la Niñez y la Adolescencia) URL, Facultad de Humanidades.
Modo de acceso: Internet.
