| dc.contributor | Morales León, Kevin Alberto, autor | |
| dc.date | 2025 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:40:06Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:40:06Z | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/992708975507696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12141599880007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/171298 | |
| dc.description | En la introducción se destaca que Guatemala, a pesar de su vasta producción agrícola, presenta una problemática que este programa busca mitigar. La Ley de Alimentación Escolar (2017) refuerza la comercialización de productos agrícolas locales y promueve la economía rural. El objetivo principal fue documentar el PAE para registrar agricultores acreditados, productos ofertados y su distribución en las escuelas. Específicamente se identificó qué productos agrícolas tienen mayor demanda y se evaluaron las escuelas beneficiadas y el volumen de producción ofertado. El método consistió en la recolección y análisis de datos cualitativos y cuantitativos mediante encuestas a agricultores, así como también la revisión de registros institucionales del MAGA y del MINEDUC. Se consideraron variables como tipo de producción, distribución escolar y oferta/demanda de productos. Los resultados mostraron que 64 agricultores locales abastecieron alimentos frescos a 440 escuelas de Escuintla, fortaleciendo la economía rural. Se identificaron productos de alta demanda como maíz, frijol, huevo y banano, integrados en los menús escolares con pertinencia cultural. Las conclusiones resaltan la relevancia del PAE en la reducción de la desnutrición infantil y su función como motor para la dinamización económica local. Se recomienda continuar fortaleciendo la coordinación MAGA-MINEDUC para optimizar la participación de agricultores familiares y garantizar el éxito del programa. | |
| dc.description | Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Cultivos Tropicales. Tesis. | |
| dc.description | Estudio de Caso. | |
| dc.description | Ingeniero Agrónomo con Énfasis en Cultivos Tropicales. | |
| dc.description | Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Énfasis en Cultivos Tropicales) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. | |
| dc.description | Modo de acceso: Internet. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.subject | AGRIS (Sistema de Recuperación de Información). | |
| dc.subject | Cultivos tropicales | |
| dc.subject | Alimentos para escolares | |
| dc.subject | Granjas familiares. | |
| dc.subject | Economía rural. | |
| dc.title | Programa de Alimentación Escolar (PAE), para agricultores familiares acreditados de la sede del MAGA, Escuintla (2018-2022) / | |
| dc.type | text | |