Show simple item record

dc.contributorMorales León, Kevin Alberto, autor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T19:40:06Z
dc.date.available2025-10-23T19:40:06Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992708975507696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12141599880007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171298
dc.descriptionEn la introducción se destaca que Guatemala, a pesar de su vasta producción agrícola, presenta una problemática que este programa busca mitigar. La Ley de Alimentación Escolar (2017) refuerza la comercialización de productos agrícolas locales y promueve la economía rural. El objetivo principal fue documentar el PAE para registrar agricultores acreditados, productos ofertados y su distribución en las escuelas. Específicamente se identificó qué productos agrícolas tienen mayor demanda y se evaluaron las escuelas beneficiadas y el volumen de producción ofertado. El método consistió en la recolección y análisis de datos cualitativos y cuantitativos mediante encuestas a agricultores, así como también la revisión de registros institucionales del MAGA y del MINEDUC. Se consideraron variables como tipo de producción, distribución escolar y oferta/demanda de productos. Los resultados mostraron que 64 agricultores locales abastecieron alimentos frescos a 440 escuelas de Escuintla, fortaleciendo la economía rural. Se identificaron productos de alta demanda como maíz, frijol, huevo y banano, integrados en los menús escolares con pertinencia cultural. Las conclusiones resaltan la relevancia del PAE en la reducción de la desnutrición infantil y su función como motor para la dinamización económica local. Se recomienda continuar fortaleciendo la coordinación MAGA-MINEDUC para optimizar la participación de agricultores familiares y garantizar el éxito del programa.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Cultivos Tropicales. Tesis.
dc.descriptionEstudio de Caso.
dc.descriptionIngeniero Agrónomo con Énfasis en Cultivos Tropicales.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Énfasis en Cultivos Tropicales) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectCultivos tropicales
dc.subjectAlimentos para escolares
dc.subjectGranjas familiares.
dc.subjectEconomía rural.
dc.titlePrograma de Alimentación Escolar (PAE), para agricultores familiares acreditados de la sede del MAGA, Escuintla (2018-2022) /
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP