Un éxodo que no se nombra : aproximaciones al desplazamiento forzado interno por violencia en Guatemala (2010-2019) /
Autor
Hernández Bonilla, Sindy, coordinadora
Morales Orellana, Adela, coordinadora
Universidad Rafael Landívar. Instituto de Investigación y Proyección sobre Dinámicas Globales y Territoriales (IDGT), editor
Guatemala. Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), editor.
Metadata
Mostrar registro completoDescrição
En los últimos años, Honduras, El Salvador y Guatemala han vivido problemas de inseguridad y violencia causados por el crimen organizado transnacional y otras condiciones de violencia. Dicha situación está forzando a algunos sectores de la población a desplazarse internamente, así como, eventualmente, a cruzar las fronteras en busca de protección internacional1 . El desplazamiento interno en Guatemala fue reconocido en el marco del conflicto armado interno por la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH). La CEH estableció que el desplazamiento forzado interno de la población civil provocado por las masacres y la devastación ocurrida en el período comprendido entre 1981 y 1983 fue un desplazamiento masivo.Este informe fue realizado por el Instituto de Investigación y Proyección sobre Dinámicas Globales y Territoriales de la Universidad Rafael Landívar (IDGT-URL) y la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), con el apoyo de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en Guatemala (ACNUR) y de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala (OACNUDH).
Publicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP) Instituto de Investigación en Ciencias Socio Humanistas (Icesh).
Bibliografía : páginas 99-102.
Siglas y abreviaturas -- Prólogo -- Introducción -- Factores subyacentes al desplazamiento forzado interno : Homicidios. Extorsiones. Amenazas. Violencia a grupos específicos de población (Violencia hacia las mujeres. Violencia hacia la niñez y la adolescencia. Violencia hacia personas LGBTI. Violencia hacia defensores y defensoras de derechos humanos) -- Desplazamiento forzado derivado de desalojos judiciales : Caso del Ingenio Chabil Utzaj, Valle del Polochic, Alta Verapaz e Izabal. Caso Comunidad Laguna Larga, Petén. Caso Comunidad Chaab’il Ch’och’, Livingston, Izabal. Caso Habitantes de Finca La Esperanza, San Francisco, Petén -- Efectos del desplazamiento forzado interno : Violaciones a derechos humanos (Derecho a la vida y a la salud integral. Derecho a la reunificación familiar. Derecho a la igualdad y a la no discriminación. Derecho al trabajo, la educación y a una vida digna. Derecho a la propiedad y respeto al debido proceso). Protección internacional -- Diez aspectos clave para comprender el desplazamiento forzado interno en Guatemala -- Vacíos o problemas de la política actual que afectan a las personas desplazadas -- Recomendaciones : Recomendaciones generales. Recomendaciones para la prevención del desplazamiento forzado interno. Recomendaciones para la atención y protección de las personas desplazadas internamente. Recomendaciones para la búsqueda de soluciones duraderas para las personas víctimas del desplazamiento forzado interno y para atender los efectos que generan los movimientos forzados. Recomendaciones para la búsqueda de soluciones duraderas para atender las causas que promueven movimientos forzados -- Bibliografía.
Modo de acceso: Internet.
ID de la autorización: 11100 Autorizado: 2025-03-21 15:58:48
