Análisis comparativo de la cooperación internacional técnica que brinda la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, Jica a Guatemala en modalidad de becas 2020 – 2023 /
Description
El presente informe de Práctica Profesional Supervisada (PPS) de la Licenciatura en Relaciones Internacionales expone el análisis y la experiencia adquirida durante la realización del proyecto "Análisis Comparativo de la Cooperación Internacional Técnica que brinda la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, JICA a Guatemala en modalidad de becas 2020-2023". La PPS se llevó a cabo en la Dirección de Cooperación Internacional (DICOI) del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX) de Guatemala, con el propósito de comprender la dinámica de la Cooperación Técnica y su impacto en el fortalecimiento de las capacidades profesionales de los guatemaltecos. La investigación se estructuró en tres objetivos principales: identificar relación entre las temáticas promovidas por las becas de JICA y la Agenda 2030, comparar la evolución de las becas durante el periodo de estudio, y describir los efectos que estas oportunidades generaron en la trayectoria laboral de los beneficiarios guatemaltecos. A través de métodos cualitativos y descriptivos, se recopilaron datos relevantes que permitieron analizar la alineación entre las iniciativas de cooperación y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como la continuidad y adaptación de las becas frente a los cambios globales, como la pandemia de COVID-19. Entre los hallazgos más significativos, se destaca que más de 50 guatemaltecos accedieron a programas de capacitación que favorecieron su crecimiento profesional. Estos cursos no solo promovieron la adquisición de nuevas competencias, sino que también fortalecieron la participación de los beneficiarios en sus respectivas áreas de trabajo, contribuyendo a la mejora de procesos institucionales y al fomento de prácticas sostenibles. Asimismo, se evidenció que las becas ofrecidas por JICA priorizaron temáticas orientadas a la agricultura, sector empresarial, gobernabilidad y gestión de riesgos, lo que refuerza la conexión entre las necesidades locales y las prioridades internacionales. Concretamente, la sistematización de la experiencia permitió contrastar la teoría con la práctica, enriqueciendo la formación académica y fortaleciendo habilidades como la redacción, el análisis crítico y la resolución de problemas. Este informe no solo refleja el aprendizaje adquirido, sino que también busca servir como herramienta de consulta para futuras investigaciones en el campo de la Cooperación Internacional, resaltando la importancia de las alianzas estratégicas en la construcción de sociedades más equitativas y resilientes.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Relaciones Internacionales) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Modo de acceso: Internet.
