Incidencias jurídicas de la falta de regulación legal laboral del acoso en el trabajo en Guatemala /
Descripción
Esta investigación tiene como objetivo principal analizar las consecuencias jurídicas derivadas de este vacío normativo y proponer reformas que fortalezcan la seguridad jurídica laboral. Se realizó un estudio descriptivo y comparativo, que incluyó el análisis del marco legal nacional y la referencia a instrumentos internacionales, como el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo, el cual promueve entornos laborales libres de acoso, asó como las legislaciones de países como Argentina, España y México. El estudio concluye que la inexistencia de un marco regulatorio claro genera ambientes laborales desfavorables, afecta la dignidad de las víctimas y obstaculiza el acceso a la justicia. Una opción viable es reformar el artículo 61 del Código de Trabajo para incluir responsabilidades patronales claras respecto a la prevención del acoso laboral. El objetivo final de esta investigación es proponer lineamientos normativos que promuevan un entorno laboral equitativo y respetuoso en el país.Tesis de Grado.
Tesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Modo de acceso: Internet.
