Caracterización de sistemas agroforestales implementados con el programa de incentivos forestales probosque en la región IX del INAB (2017-2021) /
Descripción
A través de este estudio de caso, se analizó y documentó información sobre los proyectos en modalidad de sistemas agroforestales con incentivos forestales del año 2017 al 2021 implementados en el programa de Incentivos para el Establecimiento, Recuperación, Restauración, Manejo, Producción y Protección de bosques en Guatemala -PROBOSQUE-, ubicados en la Región IX Costa Sur del Instituto Nacional de Bosques -INAB-, la cual esta conformada por los departamentos de Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu, municipio de Coatepeque y municipios costeros de Quetzaltenango y San Marcos. La información para el estudio se obtuvo mediante consultas de los informes del sistema, bases de datos provenientes de la plataforma de certificación de proyectos del INAB. En Guatemala la agricultura es un pilar fundamental en la economía con una diversidad de cultivos, pero si a ello se agrega la combinación de árboles se tiene un impacto e importancia ambiental, aporte económico, mantenimiento y aumento de la cobertura forestal de Guatemala. A nivel nacional se identificó que se certificaron 168 proyectos de sistemas agroforestales; en el área de estudio se contó con 07 proyectos con un área de 247 hectáreas utilizando los siguientes arreglos agroforestales: árboles en línea se contabilizaron 02 proyectos con un área de 154.93 ha, 02 proyectos de sistemas silvopastoriles con 74.29 ha y 03 proyectos de árboles en asocio con cultivos perennes con 17.83 hectáreas, este último es el tipo con mayor cantidad de proyectos estos establecidos con 07 diferentes especies agrícolas y 26 especies forestales en asocio.Estudio de Caso.
Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Cultivos Tropicales. Tesis.
Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Énfasis en Cultivos Tropicales) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso: Internet.
