Análisis y comparación mediante técnicas antropológicas de fracturas en huesos largos provocadas por munición expansiva de arma de fuego /
Descripción
Los índices de criminalidad en Guatemala indican que la mayoría de estos están relacionados a hechos que involucran armas de fuego, así mismo se determinó que existen calibres más comunes en la comisión de estos, el calibre .22 lr y el 9 mm. La baja tasa de sentencias condenatorias en la persecución penal de estos delitos revela la necesidad de guiar a los profesionales que investigan casos de violencia con armas de fuego que atentan contra la vida. Es necesario evaluar las fracturas en osamentas para determinar si fueron causadas por armas de fuego, el calibre y el tipo de munición utilizada, dado que las municiones expansivas generan mayor daño en tejidos y huesos. La ubicación de las fracturas, el tipo de munición y las características de los disparos permiten inferir la intencionalidad del acto violento. Las fracturas en extremidades, junto con el uso de munición expansiva, sugieren violencia premeditada. La guía resultante permitirá comparar lesiones en casos reales, facilitando la reconstrucción de eventos y aportando una base científica para procesos judiciales. La antropología forense en Guatemala es clave para esclarecer delitos históricos y contemporáneos, fortaleciendo el sistema de justicia y contribuyendo a la memoria histórica. Los análisis de fracturas óseas ayudan a identificar el uso de armas y el tipo de munición, revelando intencionalidad violenta. La guía generada permite la comparación de lesiones en casos reales, mientras las recomendaciones sugieren prácticas de investigación rigurosas para estudiantes, investigadores y operadores de justicia, optimizando recursos y resultados.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Investigación Criminal y Forense) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Modo de acceso: Internet.
