Principio de no remoción de jueces y magistrados como garantía de la Independencia Judicial, análisis en el Sistema Anglosajón y sus aportes al derecho guatemalteco /
Descripción
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo estudiar la importancia de contar con independencia judicial dentro del Estado, es a raíz de dicho planteamiento que surge la propuesta de instituir a los operadores de justicia mediante un mandato vitalicio, mecanismo que es utilizado en el sistema anglosajón, ello con la finalidad de evitar injerencias por parte de otros organismos de Estado asegurándose así la construcción de un estado de Derecho. Una adecuada división de funciones es el resultado de una adecuada aplicación del principio de frenos y contrapesos, es para el efecto la Constitución del Estado la encargada de dividir dichas funciones, evitando la concentración de estas en un solo individuo, ello con el fin de garantizar a sus miembros una plena tutela a derechos humanos. Derivado de la independencia que posee el organismo judicial, surgen factores como: independencia funcional, financiera, personal entre otras que son indispensables ara la materialización de un poder judicial fuerte y libre de presiones externas que pueden influir en la toma de decisiones, adicional a ello surge la necesidad de contar con operadores de justicia que cumplan con requisitos de capacidad e idoneidad. Son las reformas legislativas un mecanismo que fomenta al establecimiento de independencia judicial pues es a través del mismo que se puede adoptar un régimen de vitaliciedad, sin embargo, con la materialización del mismo no significa que cesen las medidas para dotar de estabilidad y credibilidad del sistema judicial.Tesis de Grado.
Tesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Modo de acceso: Internet.
