Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorVargas De La Cruz De Reyes, Yesy Flor De María. autor
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T19:39:59Z
dc.date.available2025-10-23T19:39:59Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992669256107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12129251730007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171168
dc.descriptionEl delito de trata de personas conocido este tiempo real del siglo veintiuno como la esclavitud moderna ya que enmarca diferentes delitos tipificados en nuestro actual código Penal guatemalteco que violenta directamente los derechos inherentes de la persona humana. Es importante reconocer que los derechos humanos desde sus principios fundamentales han creado desde el ámbito internacional la protección de los derechos de la persona como un derecho universal; Guatemala, acepta y ratifica los Convenios Internacionales en materia de Derechos Humanos tomando como Garantía Constitucional los Derechos Humanos. La Constitución Política de la República de Guatemala considera de suma importancia la vida, la dignidad, la libertad de la persona y lo protege desde su territorio nacional pero también vela por las personas en el ámbito internacional y es considerado como su principio de legalidad. La trata de personas es tipificado como delito en Guatemala ya que el derecho penal guatemalteco entiende que el fin de este delito es la explotación ajena de la persona, es decir que aún esté en contra de su voluntad o con el consentimiento de la persona, toda vez que denigre su trabajo, su sexualidad, su servicio, o cualquier otra forma de explotación o forma de esclavitud por parte de terceras personas que organizan como grupos para realizar esta actividad irregular en todo el territorio guatemalteco. Alta Verapaz es un departamento que se ha convertido en un foco comercial que reúne a personas de diferentes departamentos del país por lo que, no escapa de este delito, sin embargo, las instituciones que velan por garantizar la protección de las personas vulneradas han enfatizado que son muy escazas las denuncias presentadas ya que no se llega al esclarecimiento de la verdad. Esto mismo hace que las instituciones busquen alternativas sobre el control de este tipo de delito creando campañas, capacitaciones, infografías entre otros para dar a conocer este delito ya que las personas desconocen sobre la protección de sus derechos y su fueren vulnerados, pueden ser denunciados.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectDerecho
dc.titleAnálisis jurídico de la responsabilidad del estado de Guatemala ante las víctimas de trata de personas en Alta Verapaz /
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP