Show simple item record

dc.contributorSalazar Rivera, Gustavo Adolfo. autor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T19:39:58Z
dc.date.available2025-10-23T19:39:58Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992724675807696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12144293030007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171156
dc.descriptionPara el presente estudio se evaluó la aplicación de microorganismos benéficos en interacción con proporciones o porcentajes dentro de su programa de fertilización basado en los requerimientos técnicos para el cultivo en Guatemala, esto con el objetivo de establecer el efecto de la incorporación de microorganismos sobre los componentes de rendimiento y concluir sobre la factibilidad de reducir la aplicación de fertilizantes químicos. Para la investigación se utilizaron diez tratamientos divididos en dos parcelas grandes con aplicación de microorganismos y no aplicación (Factor A) en interacción con las proporciones de fertilizantes con el 0%, 25%, 50%, 75% y 100% de la totalidad del programa de fertilización correspondiente (Factor B). Basado en los resultados obtenidos analizados estadísticamente la incorporación de microorganismos si tuvo un efecto respuesta positivo en cuanto a las variables días a madurez fisiológica, peso de grano y rendimiento en Kg/ha, en cada una de las proporciones evaluadas, presentando una media de rendimiento en tratamientos con microorganismos de 1,662.11 Kg/ha y de 1,424 kg/ha en tratamientos donde solo se usó fertilizante. Con respecto a indicadores económicos el análisis reporto mayor relación B/C en tratamientos donde solo se utilizó fertilizante en clara tendencia ascendente con forme se reduce el costo de aplicación de fertilizante con mejor relación B/C para los tratamientos con menor costo en este insumo.
dc.descriptionProyecto de Grado.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Riegos. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Énfasis en Riegos) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectRiego
dc.titleEfecto de microorganismos benéficos y fertilizantes sobre el rendimiento de frijol rojo, Atescatempa, Jutiapa /
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP