Centro de capacitación ecológica en Panajachel /
Descrição
Guatemala es uno de los países de Centro América que cuenta con una gran cantidad de atractivos turísticos en áreas de reserva natural y áreas protegidas encontrando una diversidad de flora y fauna y un flujo constante de especies migratorias, también podemos encontrar distintas clases de bosques.El desarrollo sustentable en lo que refiere al turismo es un método utilizado de saber administrar los recursos naturales, materiales, financieros y humanos de manera que se logre una mayor satisfacción del visitante y el mayor beneficio para la comunidad receptora, al mismo tiempo que se minimicen los impactos negativos sobre el medio ambiente, la cultura, la sociedad y economía locales.El Ecoturismo es una herramienta del desarrollo sustentable de las áreas naturales protegidas, que busca ser una herramienta de financiamiento y conservación, es entonces donde se busca el aprovechamiento racional de los recursos y la rentabilidad económica y social, recalcando, sobre todo, que el ecoturismo es una actitud de respeto e interacción del hombre con la naturaleza, actitud reflejada en el desarrollo de actividades recreativas, actitud que ha nacido a partir de los problemas ambientales que sufre el mundo.Los países en vías de desarrollo como lo es el caso de Guatemala, tiene la problemática de que ha empezado a tener un alto grado de contaminación y destrucción del medio ambiente perdiendo el valor cultural de los recursos naturales, es por eso entonces que vivimos en una época en la cual, más que en otras, existe la inquietud por el bienestar humano y planetario, esta tendencia se manifiesta desde diferentes ámbitos: en la medicina, en la alimentación, en la agricultura, en las psicoterapias, en la educación, etc., e incipientemente en la arquitectura.Es necesario tomar una actitud de concientización, educación y acciones para proteger y aprovechar los recursos de la tierra realizando actividades para la capacitación de eco turistas, mejorando el ambiente que nos da nuestro entorno natural.Entonces el pensar en una arquitectura profundamente ecológica, es pensar el edificio como un organismo vivo interactuando en un determinado ecosistema. Por ejemplo: una persona ingiere alimentos y elimina sus desechos, inhala oxígeno y exhala anhídrido carbónico. Si entendemos a la arquitectura como un organismo vivo, vemos que necesita materiales para su construcción que generan un impacto ambiental; consume agua y elimina aguas grises y negras; toma aire exterior y despide aire viciado; necesita energía: eléctrica, gas, carbón, leña y petróleo, y elimina calor, radiación electromagnética, ruido y contaminación.El centro de capacitación tendrá su contribución al mantenimiento y conservación del entorno de un sector del Lago de Atitlán, donde se propone como un punto de apoyo a todas las instituciones afines a la conservación del medio ambiente y así poder enseñar el manejo y cuidado apropiado de las áreas naturales protegidas en Guatemala, ya que son parte de nuestra identidad cultural, evaluando el impacto de cada uno de ellos y diseñarla de tal modo que los ciclos se autorregulen en armonía con los ciclos de la naturaleza, es nuestro desafío como futuros profesionales.Es entonces que mediante el presente trabajo y nuestra responsabilidad ética como futuros profesionales de la arquitectura, en proponer un Centro de Capacitación para ecologistas, siendo un conjunto modular arquitectónico que sirva a las entidades relacionadas con el cuidado del medio ambiente y/o personas individuales, a tener una sede regional en un punto estratégico dentro del entorno del Lago de Atitlán donde puedan recibir cursos, conferencias, pláticas, recaudación de información para tener así una capacitación más completa en el manejo y conservación de áreas naturales protegidas en un trabajo coordinado y en forma conjunta de las instituciones relacionadas al tema.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Arquitectura y Diseño. / Licenciatura en Arquitectura. Tesis.
Tesis Licenciatura (Arquitectura) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño.
