Rediseño de laboratorio de fisicoquímica : prácticas de laboratorio de fisicoquímica: ciclo de Carnot /
Description
El vínculo que existe entre el sector productivo de un país y su sector académico se establece por medio del trabajo que los profesionales desempeñan para desarrollo y progreso de la sociedad. Es por ello, que las universidades deben tomar acciones constantes para permanecer actualizadas y proporcionar una adecuada preparación académica que esté de acuerdo a alas exigencias de la sociedad mundial. Esta preparación debe estar dirigida tantoa los estudiantes regulares, como a los profesionales ya egresados de las aulas universitarias.Para el principio del próximo siglo, se espera la implementación de un tratado de libre comercio en toda la región latinoamericana (ALCA). Este tratado contempla la liberalización de la prestación de servicios, lo que significa que los profesionales de la región podrán desarrollar su actividad en cualquiera de los países de la región.La realización de prácticas de laboratorio de las materias fundamentales de las diversas ramas de la Ingeniería, es muy importante, ya que es en esta área donde se aplica el conocimiento adquirido de los cursos teóricos por medio del estudio e investigación aplicada realizada en un 95% por el alumno. Por medio del rediseño de los laboratorios, se espera proporcionar al estudiante la oportunidad de contar con mejores herramientas para su desarrollo profesional.En particular, el presente trabajo está enfocado al curso de Fisicoquímica. El tema presentado se titula "Rediseño del laboratorio de Fisicoquímica. Práctica del laboratorio de Fisicoquímica: Ciclo de Camot".En Ingeniería Química y Mecánica, es muy importante saber los principios de las máquinas térmicas, ya que éstas son los aparatos que permiten aprovechar el calor y transformarlo en trabajo útil. Entonces, es muy importante aprender a reconocer físicamente cuáles son los elementos que forman a estos equipos.En su interés por educar de manera integral a futuros profesionales para que lleguena ser competitivos a nivel latinoamericano, la Universidad Rafael Landívar ha planificado adquirir sofisticados programas de simulaciones: a) El Pro II con Provisión, orientado específicamente a la Ingeniería Química; y b) El Cyclepad, orientado específicamente a las máquinas térmicas.El programa Cyclepad tiene como finalidad, a corto plazo, ahorrar a la Universidad los costos de la implementación de un laboratorio formal de máquinas térmicas para las escuelas de Ingeniería Química y de Ingeniería Mecánica, y su finalidad inmediata es conseguir que los estudiantes apliquen sus conocimientos teóricos para realizar un análisis práctico lo más cercano posible al trabajo real de las máquinas térmicas.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ingeniería. / Licenciatura en Ingeniería Química Industrial. Tesis.
Tesis Licenciatura (Ingeniería Química Industrial) URL, Facultad de Ingeniería
